Nikola Tesla
Con 28 años se trasladó a Estados Unidos. Allí empezó a trabajar para Thomas A. Edison, partidario de la corriente eléctrica continua. Sus incesantes disputas con el empresario le hicieron abandonar la compañía y asociarse con George Westinghouse, quien le ayudó económicamente a desarrollar un modelo de suministro de electricidad de corriente alterna, más barata y sencilla que el de continua.
Otros de sus descubrimientos importantes fueron la bombilla sin filamento o lámpara fluorescente, dispositivos de electroterapia o diagnóstico, turbina sin paletas o la bobina de Tesla. A pesar de ello, científicos como Guglielmo Marconi, premio Nobel por el invento de la radio, se apropiaron de varias de sus patentes.
Tesla murió el 7 de enero de 1943, a la edad de 86 años, en Nueva York, donde había fundado un laboratorio de investigaciones electrotécnicas tiempo atrás. Pese a sus muchos descubrimientos y contribuciones en el ámbito de la energía, ni él ni Edison llegaron a conseguir nunca el preciado Nobel por sus hallazgos.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…