Nacional

Ni un misil ni un satélite de Musk: el objeto que sobrevoló el este de la península era un meteorito

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado hoy el Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE), en la Base Aérea de Torrejón, para conocer con más detalle la incidencia ocurrida el fin de semana sobre el este de la península cuando se detectó un ‘bólido espacial’ que, “en ningún caso, tenía las características ni comportamiento de un misil balístico”.

Según ha explicado el departamento de Robles en una nota, esta ha sido la conclusión del COVE en una primera aproximación al estudio del objeto y que se refrendaba poco después.

Tras analizar el vídeo difundido mostrando un objeto con una estela luminosa en el cielo, y consultar con el consorcio europeo y otros actores espaciales, el COVE llegó a la conclusión de que “la naturaleza armamentística del fenómeno no era real” y, descartando también que fuera un satélite privado (de la empresa Starlink, como se sugirió), “la única información que damos como posible es que fue un ‘meteoroide rozador’”, señaló el jefe del COVE, teniente coronel Manuel Olmos.

Asimismo, se ha consultado con el Centro de Vigilancia de Alertas de Misiles Balísticos del Mando Aéreo de la OTAN, que “nos confirmó que no constaba ningún lanzamiento en ese espacio de tiempo”, añadió Olmos.

Los mandos militares confirmaron a la ministra Robles que existe un protocolo nacional e internacional de alertas espaciales que se hubiera activado en caso de riesgo de caída o reentrada de un objeto espacial de determinada masa, a partir de los 5.000 kilos.

Un satélite Starlink no llega a los 300 kilos, expuso como ejemplo Olmos, por lo que su masa en tan mínima que la atmósfera es capaz de desintegrarla “y por eso no se considera una alerta”.

Basura espacial

De media el COVE observa más de 5.000 objetivos que a lo largo del día cruzan el campo de visión de nuestro radar, que abarca una extensión que va desde los 200 a los 2.000 km de la órbita baja y media (denominadas LEO MEO), que es donde operan la gran mayoría de los objetos espaciales, siendo la LEO la más saturada.

Actualmente hay orbitando la Tierra unos 26.000 objetos espaciales, incluida la basura espacial, pero eso “no quiere decir que todos supongan un riesgo”, explicó el jefe del Mando del Espacio (MESPA), general de división Isaac Crespo.

El conocimiento de la situación espacial es una de las principales responsabilidades del COVE y del MESPA por la creciente relevancia del espacio ultraterrestre y su alto poder perturbador en todos los sectores, desde el económico al ocio, pasando por el transporte y, sobre todo, al de seguridad y defensa.

Acceda a la versión completa del contenido

Ni un misil ni un satélite de Musk: el objeto que sobrevoló el este de la península era un meteorito

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

20 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

30 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

51 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace