Categorías: Sanidad

Ni directrices ni protocolo para la vacunación del covid: crece el malestar con Ayuso por su gestión

La campaña de vacunación de la covid-19 en España va camino de cumplir sus primeros 15 días y el porcentaje de dosis puestas frente a las suministradas sigue siendo muy desigual dependiendo de la región. Así, frente al 75,2% de Asturias la Comunidad de Madrid ha administrado el 14,3% de las dadas por el Ministerio de Sanidad. Un escaso porcentaje que se suma a la falta de directrices y de protocolo que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha facilitado a los profesionales sanitarios para afrontar esta situación.

“¿Qué está pasando?, ¿no tenemos suficiente estructura en nuestro Servicio Madrileño de Salud?, ¿hay problemas logísticos y de organización?”, se preguntan varias asociaciones científicas y sanitarias de la región, que se han posicionado en torno a la campaña de vacunación. En concreto, se trata de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP), la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP), la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME), la Asociación Española de Trabajo Social y Salud y el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de la Comunidad de Madrid.

Estos colectivos evidencian en una nota su “gran preocupación” debido a que, a día de hoy, en los Equipos de Atención Primaria de Salud “no se tenga ninguna directriz ni protocolo de actuación para la campaña de vacunación poblacional” de la covid. “La atención primaria de salud y los servicios de salud pública tienen que ser las piezas clave para llevar a cabo esta campaña, dado que cuentan con los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a este reto, de manera eficaz y segura”, recuerdan antes de citar, por ejemplo, la vacunación de la Gripe A (H1N1) o de la gripe.

Las asociaciones inciden en que la campaña para la covid-19 “es particularmente compleja” en lo relativo al suministro, distribución, conservación y aplicación de las vacunas y hace necesaria “una cuidadosa planificación”. Algo que, según critican, no hay en estos momentos. De esta manera, ven “inconcebible que no se haya contado con las asociaciones científicas y profesionales, especialmente las de enfermería de atención primaria”.

A esto hay que sumar la decisión de la Comunidad de Madrid de contratar un servicio de apoyo a la vacunación, que “nos ha producido aún mayor asombro y desconcierto”. “Parece haberse dado por sentado que el Servicio Madrileño de Salud no puede llevar a cabo esta campaña de vacunación, al adjudicar directamente 804.098,53 euros a una entidad privada como la Cruz Roja”, destacan.

“¿Cómo se justifica esta externalización?”, se cuestionan estas asociaciones, que se preguntan “por qué no se ha planteado hacer esta inversión en el servicio público de salud” o “por qué no se ha contratado directamente desde el SERMAS”. En su opinión, es un nuevo caso de “descuido y precarización de la sanidad pública” con un desvío de fondos a la privada. Y es que, afirman que de no ser suficientes los recursos públicos se podría “pedir la colaboración extraordinaria” de personal jubilado o de estudiantes de últimos años.

Dicho esto, reclaman que la Consejería de Sanidad de la región ponga en marcha cuanto antes una comisión técnica en la que estén presentes estas asociaciones y, en especial, las de enfermería de atención primaria y de salud pública. “Tal comisión es imprescindible para la planificación eficiente de la campaña de vacunación, que debe estar incorporada dentro de las actividades que se llevan a cabo en los centros de salud con el fin de preservar la salud de la comunidad”, sostienen. Asimismo, piden que se cuente con la participación de las organizaciones sociales, vecinales y los agentes sociales para “el diseño, seguimiento y evaluación continua de este proceso”, que se va a prolongar por varios meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Ni directrices ni protocolo para la vacunación del covid: crece el malestar con Ayuso por su gestión

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace