Economía

Ni despedir ni deslocalizar: las condiciones de las ayudas a empresas por los aranceles

“Las vamos a apoyar para algo fundamental, que es mantener el tejido productivo, pero tenemos que tener premisas claras y la primera de ellas es que, en este momento de incertidumbre, no se puede despedir cuando se reciban ingresos públicos. Esto quiere decir que si las empresas lo precisan, se van a acoger a los mejores mecanismos de protección social que son los ERTE y el mecanismo Red, pero lógicamente no se puede despedir a nadie”, ha señalado.

Además de no poder recortar plantilla y mantener así el empleo, las empresas que reciban ayudas públicas no podrán deslocalizarse, según ha insistido la ministra durante su intervención en el acto ‘Un Perte al servicio de las personas y el planeta. Proyectos inspiradores para transformar el futuro’ celebrado en la Fundación ONCE, recoge Europa Press.

“El compromiso desde el Ministerio de Trabajo es, por supuesto, no garantizar los recursos y la protección del tejido productivo y del empleo, pero con condicionalidad, lo que es de sentido común. Nadie entendería que salváramos a las empresas para que a la vez les permitamos despedir a la gente trabajadora en nuestro país. Y nadie entendería que si alguien deslocaliza un sector productivo recibiera ayudas”, ha declarado.

Díaz ha indicado que, con estos condicionantes, ya utilizados por ejemplo durante la pandemia, lo que se pretende es que “no se ajusten el cinturón los de abajo”. “No van a ser los que menos tienen quienes paguen los platos rotos de los designios de la Administración Trump”, ha advertido.

Para la ministra de Trabajo, los aranceles anunciados por Estados Unidos no solamente son “un error económico”, sino también “una auténtica barbaridad que está provocando ya auténticas turbulencias en todas las Bolsas del mundo”.

“Estamos viviendo momentos muy duros. Sus consecuencias no son abstractas. Las consecuencias de las crisis afectan directamente a nuestras vidas, a nuestras comarcas, a nuestras comunidades, a nuestras cooperativas, a nuestras ganaderas, a nuestros agricultores, a todo el tejido del conjunto del mundo”, ha denunciado.

Grandes tecnológicas de EEUU

Díaz ha avisado de que “abrir una guerra comercial, romper los lazos del comercio internacional y avanzar por la senda del proteccionismo es una estrategia que empobrece al mundo entero”, empezando por el propio pueblo norteamericano, continúa la citada agencia.

“No se trata de proteger la economía, como se nos está diciendo, sino justamente de atacar, que es lo que se está haciendo, la cooperación, de debilitar el multilateralismo, que tenemos que reivindicar más que nunca, pero desde lógicas no neoliberales. Se quieren fracturar nuestras cadenas productivas. Esto es lo que se está intentando hacer desde la administración norteamericana”, ha argumentado.

Así, Díaz ha destacado la necesidad de que las contramedidas a la política arancelaria de Trump sean “selectivas y muy precisas”. En este sentido, desde Sumar proponen concentrar esta respuesta en las siete grandes tecnológicas norteamericanas (Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, Alphabet, Tesla y Meta) para minimizar el impacto de los precios que pagan familias y pequeñas empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

Ni despedir ni deslocalizar: las condiciones de las ayudas a empresas por los aranceles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

11 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

12 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

13 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

13 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

18 horas hace