Categorías: Nacional

Ni centro de salud ni instituto público: el barrio que se ha hartado de una década de promesas

En la actualidad sería difícil imaginar vivir en una gran ciudad, en un zona con miles de vecinos, y no tener ni instituto público ni un centro de salud. Pues esto mismo es lo que está sucediendo en el madrileño barrio de Montecarmelo. Y no será precisamente porque no se haya prometido desde la Comunidad de Madrid.

“Se comprometieron ambos equipamientos en 2008”, recuerda Fernando Mardones, presidente de la Asociación Vecinal de Montecarmelo, a EL BOLETÍN. Mientras, la población va en aumento: censados hay 40.000 personas, de las cuales 7.000 son menores desde que en 2003 se entregasen las primeras viviendas de este ‘joven’ barrio.

El tira y afloja por el instituto público ha copado varias noticas de prensa e incluso un enfrentamiento entre el Ayuntamiento de Madrid cuando gobernaba Manuela Carmena y la Comunidad de Madrid. ¿El motivo? La parcela que entregaba la ciudad para el centro no era válida, según el Gobierno autonómico.

Familias de un barrio de Madrid costean un informe técnico para construir un instituto público

Leer más

Las familias tuvieron que costear hasta un estudio arquitectónico para demostrar lo contrario y, finalmente, el Ayuntamiento de Madrid entregará en los próximos días la parcela del instituto. “Quieren empezar para octubre o noviembre de 2020 las obras”, desgrana Mardones tras la reunión de este martes con la ‘nueva’ Consejería de Educación.

Estudiantes desplazados y un instituto que no llega para 2020

La victoria vecinal llega al ver que el Ejecutivo regional asegura que no habrá más construcción por fases, modelo muy dañino y que obligaba a convivir con obras: “Nos dicen que para 2021 abrirían seis líneas de 1º de la ESO y que para septiembre de 2022 estaría todo el instituto público”.

El problema llega al ver cómo se han ido retrasando los plazos y más sabiendo que “el próximo año no tienen dónde meter a los niños” cuando se prometió lo contrario. Más de 220 terminan el colegio y están obligados a una solución de la Comunidad. Y esta, según lo avanzado esta semana, pasa por mover a los alumnos a otros institutos públicos de los barrios de alrededor.

“Están improvisando; quieren llevarles a otros institutos, más alejados y que tienen una muy mala comunicación”, asegura el líder vecinal. En este sentido, la congregación de vehículos llega a convertir las mañanas “en una ratonera” con un “tráfico infernal” y sin grandes alternativas de transporte público.

El silencio de la Consejería de Sanidad con el centro de salud

Esto mismo se replica a la hora de ir al médico de cabecera o al pediatra: hay que desplazarse al centro de salud de Mirasierra. “No está comunicado con transporte público y tenemos que acudir a él en vehículo particular, dada la lejanía”, relatan desde la Asociación Vecinal Montecarmelo.

Al igual que sucede con el instituto esperado, este equipamiento sanitario también ha sido objeto de falsas promesas. Ya Alberto Ruiz Gallardón como alcalde en 2008 se comprometió a dotar al barrio de infraestructuras y en 2017, “tras muchos años de silencio”, la Consejería de Sanidad miró a este lugar.

Una concentración para recordar

‘El centro de salud de Montecarmelo empezaría a construirse en la primavera de 2018 para estar concluido en noviembre de 2019’ se lanzó desde la Comunidad de Madrid. Y lo único que hay en este invierno no es un nuevo centro, sino una manifestación en señal de protesta.

Así se expresarán, una vez más, los vecinos del barrio el próximo 14 de diciembre. “Hemos pedido una nueva reunión a la Consejería de Sanidad y no han contestado. No tenemos noticias”, informa Mardones.

De hecho, tal y como concluye, hasta la propia Isabel Díaz Ayuso, en un encuentro prácticamente casual, confesaba a este vecino madrileño que “conocía los problemas del barrio”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ni centro de salud ni instituto público: el barrio que se ha hartado de una década de promesas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace