Sánchez Netflix
Sánchez ha subrayado que la llegada de Netflix a España cambió la forma en la que los españoles veían películas o series y “la manera en que el mundo ve a nuestro país”, ya que, desde entonces, “miles de profesionales han soñado, escrito, rodado y editado historias que hoy cruzan fronteras”.
“Historias hechas en nuestro idioma, con nuestro acento, con nuestra mirada. Historias con alma española que nacen en nuestros barrios, en nuestros pueblos, en el magnífico plató que es nuestro país, y que acaban conquistando pantallas en Seúl, en Buenos Aires, en Nueva York y una larga lista de ciudades en todo el mundo”, ha resaltado.
Asimismo, ha puesto en valor los más de 1.000 títulos españoles, rodajes en todas las comunidades y ciudades autónomas, con doblajes o subtítulos en catalán, euskera y gallego, y la valía de muchos planos y escenas que aparecen en el servicio de streaming al ser “nuestra mejor campaña de promoción cultural y turística”. En concreto, los títulos españoles de Netflix han generado más de 5.000 millones de horas de visualización en 2024 y cuatro temporadas de series españolas y cuatro películas están entre los 10 títulos más populares en lengua no inglesa mundialmente, ha señalado.
En cuanto al avance del sector audiovisual español, Pedro Sánchez ha destacado el “giro de guion digno de la mejor serie de Netflix” logrado en los últimos años, ya que España “venía de muy atrás” y hoy “es uno de los líderes mundiales en soft power, en un momento en el que debemos tender puentes”.
En detalle, ha apuntado que España es el cuatro país en influencia por cultura y patrimonio, y las industrias culturales y creativas suponen ya el 2,3% de valor añadido bruto nacional, dando empleo a 770.000 personas. “Nunca habíamos tenido tanta gente trabajando en estos sectores y la satisfacción es aún mayor sabiendo que mucho de ese empleo es vocacional”, ha añadido.
Sólo en 2024, en el sector audiovisual, se han producido 376 largometrajes en España, un 70% más que en 2020, lo que pone de manifiesto la “apuesta decidida del Gobierno por este sector”. El jefe del Ejecutivo ha valorado que más del 46% de estos largometrajes han sido co-guionizados o co-dirigidos por mujeres y España es ya el segundo productor europeo de películas tras Italia.
A este “éxito”, ha agregado, contribuye “decisivamente” Netflix, apoyando la generación de más de 20.000 empleos y colaborando con más de 60 productoras nacionales, en su mayoría pequeñas y medianas empresas.
Acceda a la versión completa del contenido
Netflix invertirá 1.000 millones en España hasta 2028
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…