El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en una imagen de archivo. (Foto: X, antes Twitter, de Benjamin Netanyahu)
El primer ministro israelí se prepara para volver al atril de la Asamblea General de Naciones Unidas en un momento de máxima presión diplomática y creciente aislamiento. Netanyahu pretende presentar la “verdad de Israel” ante la comunidad internacional, reforzando la doctrina de una paz mediante la fuerza mientras continúan los combates en Gaza y las críticas se intensifican por el elevado número de víctimas civiles.
Netanyahu ha denunciado que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países constituye una recompensa al terrorismo y debilita la seguridad regional. Según sus palabras, la comunidad internacional “nos oirá en los próximos días” y escuchará la posición de Israel como una defensa legítima de su existencia.
La estrategia busca frenar un movimiento que gana apoyos en Europa y América Latina, donde en los últimos meses se han multiplicado los anuncios oficiales. Para Netanyahu, estos pasos diplomáticos “distorsionan la verdad” y legitiman a Hamás tras los atentados del 7 de octubre de 2023.
Netanyahu insiste en que los reconocimientos a Palestina no acercan la paz, sino que alimentan el conflicto y amenazan la seguridad de Israel
Los últimos balances publicados por las autoridades locales palestinas sitúan en más de 65.000 los fallecidos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, además de más de 165.000 heridos. La ONU y distintas organizaciones humanitarias advierten del colapso sanitario y de una crisis alimentaria sin precedentes.
Indicador | Cifra aproximada |
---|---|
Fallecidos en Gaza | 65.000 |
Heridos | 165.000 |
Niños afectados | Más de 30.000 |
El creciente número de víctimas civiles aumenta la presión sobre Israel y favorece que distintos gobiernos consideren el reconocimiento de Palestina como un paso necesario hacia una solución política. Netanyahu, en cambio, defiende que la única vía es mantener la ofensiva para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
El elevado número de víctimas civiles refuerza la presión internacional sobre Israel y alimenta los reconocimientos a Palestina
En contraste con su dureza frente a Palestina, Netanyahu aseguró que existen “avances” en el diálogo con Siria y que incluso se abre una “posibilidad de paz” con Líbano, tras lo que describió como victorias sobre Hezbolá. Aunque no dio detalles concretos, subrayó que estos contactos podrían marcar un cambio en la dinámica regional.
Estas declaraciones buscan proyectar una imagen de flexibilidad diplomática en medio de un escenario de aislamiento creciente en la ONU, donde los países que reconocen a Palestina argumentan que solo una solución de dos Estados podrá traer estabilidad duradera a Oriente Medio.
Netanyahu combina un discurso de firmeza militar en Gaza con mensajes de apertura hacia Siria y Líbano
La intervención de Netanyahu en Naciones Unidas será decisiva para medir hasta qué punto Israel logra frenar la ola de reconocimientos a Palestina y sostener su narrativa de paz mediante la fuerza. El choque entre la estrategia militar israelí y las demandas de la comunidad internacional por un alto el fuego marcará el pulso político en Nueva York y en la región.
En un contexto de ofensiva militar en Gaza y expansión de asentamientos en Cisjordania, Londres,…
La financiación autonómica se ha convertido en uno de los debates clave de la legislatura.…
Esta patología es una de las dolencias neurodegenerativas más conocidas y temidas por el gran público. También…
El pasado 10 de septiembre el Congreso rechazó el proyecto estrella de reducción de jornada…
La convocatoria de este sábado se ha extendido por las principales ciudades del país, con…
La última encuesta del Eurobarómetro refleja un dilema que atraviesa a la ciudadanía europea: impuestos…