Internacional

Nepal en llamas: la revolución silenciosa de la Generación Z tumba al poder en medio de protestas históricas

Lo que empezó como rechazo a una prohibición de redes sociales se convirtió en una movilización masiva contra la corrupción y el nepotismo. La respuesta de las fuerzas de seguridad, con toques de queda y patrullas militares, no ha sofocado un malestar que hunde sus raíces en el desempleo juvenil, la precariedad y la sensación de que el sistema político no da respuestas.

Del veto digital al estallido callejero

El detonante fue la orden gubernamental de bloquear 26 plataformas que no habían completado su registro local. En cuestión de horas, las concentraciones en Maitighar Mandala y los alrededores del Parlamento se extendieron por Katmandú y otras ciudades, con choques y graves disturbios.

Las cifras del primer balance son demoledoras: 19 fallecidos y más de 300 heridos, con edificios oficiales y sedes partidistas atacados o incendiados en los puntos más calientes de la capital

La marcha atrás en el bloqueo llegó tarde para desactivar la calle: la Generación Z mantuvo la presión con organización digital y símbolos culturales propios, transformando la protesta en una enmienda al sistema.

Terremoto político: dimisiones y Ejército desplegado

La crisis se cobró la renuncia del primer ministro y la del ministro del Interior, mientras el Ejército asumía patrullajes y control de accesos bajo toque de queda en la capital.

En paralelo, cobró fuerza la idea de un gabinete interino encabezado por una figura de consenso que conduzca a un calendario institucional creíble.

La caída del primer ministro no apaga la protesta; la calle exige garantías de limpieza política y una transición verificable

Raíces del malestar: corrupción, empleo y fuga de talento

Nepal arrastra una década larga de inestabilidad con gobiernos breves, una percepción de corrupción persistente y un mercado laboral que no absorbe a los recién llegados. El desempleo juvenil supera el 22,0%, impulsando la emigración y minando la confianza en el futuro.

La prohibición de redes sociales actuó como catalizador porque afectaba al tejido de autoempleo digital, educación y comercio en línea que sostiene a miles de jóvenes.

La protesta es política pero también económica; sin empleo digno y horizonte, la revuelta halla combustible diario

Mapa de la crisis: fechas, decisiones y efectos
Fecha Hecho clave Situación actual
04/09/2025 Bloqueo a 26 redes sociales por falta de registro Medida revertida tras la escalada
08/09/2025 Primer día de protestas masivas y enfrentamientos en Katmandú Balance inicial de 19 muertos y centenares de heridos
09/09/2025 Dimisión del primer ministro; renuncia del ministro del Interior Búsqueda de fórmula para un Ejecutivo interino
10/09/2025 Ejército patrulla la capital bajo toque de queda Curfews, detenciones selectivas y vigilancia reforzada

Qué puede pasar ahora

  1. Interinidad pactada: un liderazgo de transición con agenda corta (seguridad, restitución de derechos digitales, calendario electoral).

  2. Diálogo bajo presión: si no hay reformas visibles contra la corrupción, la protesta puede reactivarse pese al despliegue militar.

  3. Riesgo de deriva autoritaria: prolongar toques de queda y detenciones sin una hoja de ruta política alimentaría el ciclo de desconfianza.

Radiografía exprés del impacto
Indicador Cifra
Fallecidos confirmados 19
Heridos estimados 300
Detenidos comunicados en las primeras horas 25
Desempleo juvenil (última referencia disponible) 22,0%

cNepal entra en un tiempo decisivo: o convierte la indignación juvenil en reformas verificables —limpieza institucional, garantías digitales, empleo— o quedará atrvvapado entre la militarización de la seguridad y la reiteración de un ciclo de protesta que ya ha mostrado su potencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Nepal en llamas: la revolución silenciosa de la Generación Z tumba al poder en medio de protestas históricas

José Rosell

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

2 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

2 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

2 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

4 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

11 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

11 horas hace