Mercados

Naturgy cae más de un 7% en Bolsa y se ajusta al precio de la colocación del 5,5% de su capital

Naturgy ha sufrido este martes un duro castigo en Bolsa tras ejecutar una doble operación para reducir su autocartera y devolver al mercado un 5,5% de su capital social. El objetivo de la energética, presidida por Francisco Reynés, es alcanzar un free float del 15% que le permita reincorporarse a los principales índices bursátiles internacionales, en especial los de la familia MSCI. La venta, realizada con un descuento del 7% respecto al cierre del lunes, ha provocado un fuerte retroceso de su cotización.

Caída bursátil tras la colocación de acciones

Naturgy cerró la jornada del martes con un descenso del 7,17%, hasta los 25,9 euros por acción, el mismo precio al que se ejecutaron las operaciones de venta. Esta cifra representa un descuento significativo respecto a los 27,9 euros en que terminó el valor el lunes.

La energética lanzó una colocación acelerada de aproximadamente el 2% de su capital (19,3 millones de acciones) que generó una sobredemanda tres veces superior al volumen ofertado. En paralelo, ejecutó una venta bilateral de un 3,5% adicional (34,1 millones de títulos) a una entidad financiera internacional, acompañada de un contrato de permuta financiera (total return swap).

En total, la compañía ha colocado 53,4 millones de acciones por un importe de 1.383 millones de euros

Objetivo: más liquidez y retorno a los índices MSCI

Con estas operaciones, Naturgy cumple su compromiso de incrementar el capital flotante hasta el 15,1%, nivel considerado «clave» por la propia compañía para facilitar su regreso a los índices MSCI en la próxima revisión prevista para noviembre.

La energética destaca que estas medidas fortalecen su visibilidad bursátil, aumentan la liquidez de su acción y reafirman su «firme voluntad» de cumplir con sus compromisos ante el mercado

Tras estas ventas, Naturgy mantendrá en autocartera un 4,5% de su capital, y ha asumido un compromiso de ‘lock-up’ de 60 días sobre las acciones restantes y sobre la exposición mantenida bajo el swap financiero.

OPA y recompra previa de acciones

Las operaciones de esta semana se enmarcan en la estrategia iniciada por Naturgy tras su auto-OPA del pasado mes de junio, con la que adquirió hasta 88 millones de acciones propias, equivalentes al 9,08% del capital, por un total de 2.332 millones de euros.

Tras esa OPA parcial, el porcentaje de autocartera alcanzó el 10%, lo que situaba a la energética por debajo del umbral mínimo de capital flotante exigido para formar parte de los grandes índices bursátiles

Ya entonces, Reynés señaló que su intención era devolver esas acciones al mercado progresivamente, sin calendario cerrado, con el fin de garantizar un retorno sólido a los índices y facilitar su inclusión en los selectivos internacionales más influyentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Naturgy cae más de un 7% en Bolsa y se ajusta al precio de la colocación del 5,5% de su capital

Mateo Morilla

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace