Sede de Naturgy en Barcelona
Los contadores inteligentes empiezan a coger fuerza en los hogares. Según los datos de UFD, filial de distribución eléctrica de Naturgy, se instalaron en 2018 un total de 3.610.346 contadores inteligentes domésticos. Esta cifra supuso el 99% del parque de equipos de la compañía en España, con potencia contratada inferior a 15 kW.
“Se concluye un paso decisivo hacia las redes inteligentes”, han celebrado desde UFD donde recuerdan que estos contadores están “plenamente integrados en el sistema de telegestión, cumpliendo el plan de sustitución de contadores según se establece en la legislación vigente”.
La compañía ha informado que se ha invertido 86 millones de euros en adaptar más de 36.500 centros de transformación. Algo que “permite además el mantenimiento, operación de la red y la calidad de suministro”. En la actualidad, los equipos de telegestión recogen diariamente más de 500 millones de registros horarios en España.
Respecto a las comunidades autónomas donde UFD ha instalado más contadores inteligentes, Galicia es donde más con 1,5 millones. La región gallega está seguida de la Comunidad de Madrid (1,1 millones); Castilla-La Mancha (609.000); y Castilla y León (321.000).
“Las redes de distribución de energía están llamadas a jugar un papel crucial en los nuevos modelos energéticos, contribuyendo al desarrollo de un sistema eléctrico más flexible y digitalizado en los que se incrementará la autonomía de decisión de los clientes sobre cuándo y cuánto consumir”, ha destacado el director de UFD, Raúl Suárez.
En este sentido, la compañía ha puntualizado que estos nuevos contadores digitales son, dentro del ámbito doméstico, el elemento “sobre el que pivota el desarrollo de las redes inteligentes”. Los nuevos equipos sirven para “proporcionar a los consumidores más información sobre la energía consumida favoreciendo el ahorro y la eficiencia”.
Los contadores inteligentes recogen los datos de consumo del cliente y los transmiten, a través del propio cable eléctrico con tecnología PLC, hasta un concentrador situado en el centro de transformación. Este concentrador, con tecnología inalámbrica, envía la información a los sistemas de la compañía distribuidora.
Por último, las distribuidoras facilitan la información a la comercializadora del cliente para su facturación y la ponen a disposición del usuario.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…