Argumosa
Naciones Unidas ha vuelto a pedir al Estado español que paralice el desahucio de Pepi Santiago, una inquilina de Argumosa 11, en el barrio de Lavapiés, que está fijado para el próximo viernes 14 de diciembre, según informan los activistas por el derecho a la vivienda agrupados en la Asamblea Bloques en Lucha. Y es que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales insiste en que se debe suspender el lanzamiento de esta familia hasta que se haya otorgado una vivienda alternativa adecuada.
Los integrantes de Bloques en Lucha -compuesta por Lavapiés donde vas, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca- recuerdan que ya el pasado 27 de septiembre el Comité DESC de Naciones Unidas exigió al Estado español que paralizara de forma indefinida el desahucio de esta viuda de 65 años con dos hijas y que ofreciera una alternativa habitacional para esta inquilina y su familia.
https://twitter.com/InquilinatoMad/status/1072403086998716416?ref_src=twsrc%5Etfw
El día 28 de septiembre el desahucio fue paralizado pero ahora se le ha vuelto a poner fecha: el viernes 14 de diciembre a las 6,30 de la mañana, una hora que los activistas por el derecho a la vivienda califican de “insólita” y que achacan a un intento de la jueza de que “esa hora no haya llegado prensa y se puede ejecutar el desahucio sin que la misma pueda estar presente. Y que “tampoco puedan acudir las personas solidarias a paralizar el desahucio”.
Para evitarlo, la Asamblea Bloques en Lucha acampará frente al edificio y pasaran la noche anterior en las inmediaciones para tratar de evitar que la Policía corte los accesos, como ya hicieron en septiembre. Con un único objetivo, volver paralizar el desahucio de Pepi de Argumosa 11, un edificio que los activistas por el derecho a la vivienda han convertido en un símbolo de la lucha contra burbuja del alquiler, la gentrificación y la turistificación que sufren los barrios del centro de Madrid.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…