El Consejo de Ministros ha aprobado asimismo una declaración institucional con motivo de la abdicación, en la que ensalza la figura del Rey. El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Orgánica de abdicación del Rey Juan Carlos I, además de un acuerdo por el que se solicita el procedimiento de urgencia para su tramitación parlamentaria.
El Proyecto de Ley Orgánica consta de un artículo único que reza literalmente: “S. M. el Rey Juan Carlos I de Borbón abdica la Corona de España. La abdicación será efectiva en el momento de entrada en vigor de la presente Ley Orgánica”. La norma entrará en vigor en el momento de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Según se puede leer en la referencia del Consejo de Ministros, la exposición de motivos del Proyecto de Ley Orgánica reproduce, en su tenor literal, el escrito que S.M. el Rey entregó el lunes 2 de junio de 2014 al presidente del Gobierno.
Además, la citada exposición de motivos señala que el artículo 57.5 de la Constitución Española dispone que “las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica”. La entrada en vigor de esta Ley Orgánica determinará, en consecuencia, que la abdicación “despliegue sus efectos y que se produzca la sucesión en la Corona de España de forma automática, siguiendo el orden previsto en la Constitución”.
El Consejo de Ministros ha aprobado asimismo una declaración institucional con motivo de la abdicación, en la que el Ejecutivo de Mariano Rajoy recuerda que, “desde su proclamación como Rey, Don Juan Carlos quiso serlo, y lo ha sido, de todos los españoles” y destaca su “impulso” y “liderazgo” durante la Transición, que sin él “no habría sido posible”.
“Si España es hoy un Estado de Derecho, moderno y democrático, que ha logrado alcanzar altas cotas de bienestar social y protagonismo en Europa y en todo el escenario internacional, se debe, en gran medida, al reinado de Don Juan Carlos I”. Por ello, el Gobierno “quiere expresar públicamente su lealtad, afecto y gratitud a SS. MM. los Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, por su entrega y dedicación a España y a los españoles durante su reinado”.
En lo que se refiere a la sucesión, el Ejecutivo destaca asimismo que la “formación, carácter, experiencia y vocación de servicio a España” del todavía Príncipe de Asturias, le permitirán desempeñar “adecuadamente sus funciones al servicio de nuestra Patria, y fortalecer la Monarquía parlamentaria, que la Constitución proclama como garantía de la unidad, progreso, concordia y bienestar de todos los españoles”.
El proyecto de ley es el siguiente:
“Artículo único. Abdicación de S. M. el Rey Don Juan Carlos I de Borbón.
1. S. M. el Rey Juan Carlos I de Borbón abdica la Corona de España.
2. La abdicación será efectiva en el momento de entrada en vigor de la presente Ley Orgánica
Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Ley entrará en vigor en el momento de su publicación en el Boletín Oficial del Estado”.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…