Categorías: Nacional

Los sindicatos exigen la dimisión Gomendio por criticar los ‘elevados’ sueldos de los profesores

Critican a la secretaria de Estado de Educación por sus “irresponsables manifestaciones” en las que culpabiliza a los docentes “de los males de la educación de nuestro país”. Montserrat Gomendio, al igual que su jefe José Ignacio Wert, está en el punto de mira de los sindicatos. Estas organizaciones han exigido la dimisión de la secretaria de Estado de Educación por sus “irresponsables” palabras pronunciadas en un encuentro educativo en Brasilia, desde donde criticó los ‘elevados’ sueldos de los profesores y les culpabilizó “de los males de la educación en nuestro país”.

Tal y como ha denunciado la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT en un comunicado, “el día en que se planteaba la posibilidad de recuperar la negociación colectiva con la aceptación por parte del Ministerio de Educación del borrador del Estatuto Docente de 2007 como base de negociación, y con un calendario de negociación pactado, Montserrat Gomendio parece estar más interesada en provocar al movimiento sindical para no llevar a buen puerto la negociación iniciada”.

El sindicato ha recordado a la secretaria de Estado que “el profesor español, al inicio de su carrera profesional, cobra entre 100 y 200 euros más con respecto a sus colegas de la Unión Europea, pero que al finalizarla percibe entre 600 y 800 euros menos que ellos”, por lo que la “lectura sesgada” que ha hecho Gomendio en este sentido, al contemplar solo los primeros años de vida profesional, es un intento de “manipulación” con el que se traslada a la sociedad “la imagen de que somos un colectivo muy bien retribuido”, faltando así a la verdad.

“Le recordamos a la señora Gomendio que desde que se inició la crisis económica los docentes hemos perdido un 30% de nuestro poder adquisitivo. Por todo ello, para una normalización del diálogo social exigimos al Ministerio la dimisión de la secretaria de Estado o la corrección de sus manifestaciones”, dice FETE-UGT.

Asimismo, la organización sindical aprovecha para dar un tirón de orejas al departamento que dirige Wert al recordarle que “todas las directrices emanadas de la Unión Europea consideran que los presupuestos educativos son clave para una enseñanza de calidad”, ya que no solo influyen en el rendimiento escolar, sino que su merma deja desprotegidos a los que más necesitan de la solidaridad de los Presupuestos Generales del Estado.

Por tanto, “la disminución en las cuantías de las becas y de los servicios complementarios -como el comedor- incide sobre las familias más desfavorecidas socioeconómicamente”. Y “cuando se merman o retiran los proyectos de ayuda al aprendizaje, los que sufren las consecuencias son los alumnos con dificultades, la escuela rural o los centros con un alto índice de diversidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos exigen la dimisión Gomendio por criticar los ‘elevados’ sueldos de los profesores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

4 horas hace

El Ibex se despide de agosto con una subida del 3,7% pero pierde los 15.000 puntos

La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…

7 horas hace

Goldman Sachs recorta a la mitad su participación en Sabadell en plena OPA

La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…

8 horas hace

EEUU veta la entrada de Abbas y otros dirigentes palestinos que querían acudir a la ONU

Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su…

8 horas hace

Récord de paro en Alemania: los desempleados superan los 3 millones por primera vez desde 2015

En el mes de agosto, “debido a las vacaciones de verano”, el desempleo aumentó en…

9 horas hace

A la espera de Padura y esos muertos en las arenas

Soberano atrevimiento de mi parte comentar un libro que aún no ha llegado a mis…

10 horas hace