Categorías: Nacional

El mayor sindicato de policía critica la «penosa» y «peligrosa» gestión de Cosidó

El SUP no se conforma con el relevo anunciado por el director general de la Policía y reclaman más ceses. Entre ellos, el del propio Cosidó. El Sindicato Unificado de la Policía (SUP), mayoritario en el cuerpo, ha insistido en que “el primero” que debe asumir los “fallos puntuales de coordinación y comunicación” en la operación de las ’Marchas de la Dignidad’ del pasado 22 de marzo tiene que ser el propio director general de la Policía, Ignacio Cosidó.

Los sindicatos policiales han seguido de cerca las explicaciones que Cosidó ha dado en el Congreso sobre los altercados sucedidos en Madrid el 22M y donde ha anunciado el relevo del jefe de la primera UIP de Madrid, Javier Virseda. Una comparecencia que no ha logrado acallar las críticas de estos colectivos.

Según se desprende de un comunicado de la Comisión Ejecutiva Nacional del SUP, el director general de la Policía persiste “en su actitud de no reconocer los fallos en el diseño del dispositivo que se puso en funcionamiento” en la mencionada protesta.

Para el sindicato mayoritario en el cuerpo, “Cosidó defiende lo imposible”. “Niega la evidencia de que existieron errores de diseño en el dispositivo, reduciendo”, según la mencionada nota, “las deficiencias a ‘fallos puntuales de coordinación y comunicación’, algo que a su ‘complaciente parecer’ fue la causa de que no llegara a los policías información precisa y necesaria que hubiera evitado la situación de linchamiento que sufrieron integrantes de la UIP”.

Por todo ello, desde el SUP se remarca que “el primero que debe asumir (estos errores) es él como autor del nombramiento de los mandos de mayor rango en esta materia, como es el caso del comisario General de Seguridad Ciudadana, quien a su vez fue quién designó al Jefe de las UIP”.

Una dimisión que no sólo reclaman por el operativo del 22 de marzo, sino también por llevar” más de dos años como titular de la dirección general de la policía desarrollando una gestión penosa, y en este caso hasta peligrosa”.

Respecto al mencionado relevo anunciado hoy en el Congreso, el sindicato policial lo achaca a la “querencia” de Cosidó de actuar contra “los eslabones más bajos de la cadena de mando” que, además de ser “mucho más cómodo”, “no le generan tensiones ni incomodidades políticas”.

Asimismo, y ante mejoras prometidas en las condiciones laborales y en los recursos materiales para los antidisturbios, más allá de ser “positivas”, para el SUP es un intento por “ocultar” lo sucedido en las ‘Marchas de la Dignidad’, lo que tildan de “cobarde y desatinado”.

Acceda a la versión completa del contenido

El mayor sindicato de policía critica la «penosa» y «peligrosa» gestión de Cosidó

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace