Categorías: Nacional

Amnistía Internacional promoverá la movilización social si el Gobierno no retira la reforma del aborto

AI advierte que habrá movilización social si el Gobierno no retira una ley que convierte el” aborto, legal, seguro y accesible en una carrera de obstáculos”. Amnistía Internacional (AI) ha denunciado hoy que el proyecto de ley del aborto, aprobado por el Gobierno, está provisto de “tantas barreras”, que «penaliza de manera subliminal” a las mujeres que quieren acceder a una interrupción voluntaria del embarazo legal y segura.

Así lo ha manifestado el presidente de AI España, Esteban Beltrán, quien ha vuelto a pedir la retirada del proyecto, como ya hiciera oficialmente la organización en una carta remitida el 20 de febrero al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en la que también solicitaba una reunión con él, que no ha obtenido respuesta, tal y como informa Efe.

Amnistía Internacional ha hecho esta denuncia en durante la presentación de la campaña mundial “MiCuerpoMisDerechos” con la que la organización pretende hacer frente a las violaciones de los derechos sexuales y reproductivos en diferentes países del mundo
En España, según ha señalado Maribel Tellado, responsable de la campaña, va a estar dirigida a lograr la paralización de un proyecto de ley, que “pondrá en riesgo la salud de mujeres y niñas”.

En la rueda de prensa se colocaron tres muñecas hinchables, como símbolo de las mujeres a las que no se permite disfrutar de sus derechos sexuales y reproductivos, en un acto en el que Beltrán ha enumerado las “cifras de la vergüenza”, como las 47.000 mujeres embarazadas que mueren cada año por complicaciones derivadas de abortos no seguros.

El responsable de AI ha subrayado que “es difícil indicar qué derechos no viola” el texto aprobado por el Consejo de Ministros, incluyendo el derecho a la salud, el derecho a la no discriminación, especialmente en el caso de mujeres jóvenes y pobres, o el derecho la información, porque prohíbe la publicidad de los centros donde se practican abortos.

La nueva Ley, según Beltrán, aparta a España de la tendencia europea, en la que la mayoría de países han optado por una legislación de plazos como la que el Gobierno pretende reformar, y coloca a nuestro país “en una situación muy limitada junto a Lituania, Macedonia o Turquía”.

No descartan la movilización social

El objetivo de la organización es intentar convencer al Gobierno y al Parlamento para que no aprueben el proyecto tal como está planteado y, llegado el caso, podría promover la movilización social, ha señalado.

Beltrán ha recordado que Amnistía no suele pedir la retirada de muchos proyectos de ley, pero en este caso lo han hecho porque no han encontrado “ni un solo resquicio de algo positivo que pueda beneficiar los derechos de las mujeres”. Tras confiar en que finalmente no se apruebe o sea «radicalmente transformado», Beltrán ha incidido en que el proyecto de ley es “una medida regresiva en materia de derechos humanos”. El representante de AI ha señalado que la reforma del aborto se separa del derecho internacional y de las recomendaciones de Naciones Unidas.

“El aborto legal, seguro y accesible se convierte en este proyecto de ley en una carrera de obstáculos”, ha recalcado Beltrán, quien ha criticado las barreras que se ponen para abortar, incluso en caso de violación. «¿Por qué hay que presentar una denuncia previa?», se ha preguntado. Una barrera aun más grande en el caso de las mujeres inmigrantes en situación irregular, que al denunciar una violación pueden enfrentarse a un procedimiento de expulsión.

También tiene un “impacto negativo” en los profesionales sanitarios, ya que “limita, al amenazarles con cárcel, su capacidad de poder dar información, consejo y servicio médico a sus pacientes”.

Para Beltrán, “es una obligación del Estado proveer de salud y aborto legal, seguro y accesible a mujeres y niñas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Amnistía Internacional promoverá la movilización social si el Gobierno no retira la reforma del aborto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

2 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace