Categorías: Nacional

La reforma del aborto fractura aún más al Consejo General de Enfermería

Los enfermeros critican la “tibieza” del Consejo General de Enfermería con la ley de Gallardón porque no representa el sentir de los profesionales. El informe del Consejo General de Enfermería sobre la reforma del aborto ha sembrado el malestar entre los enfermeros, que han criticado que este organismo mantenga una postura neutral y “tibia” respecto a la medida impulsada por Alberto Ruiz-Gallardón. Tal y como han explicado a ElBoletin.com desde la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), el colectivo no entiende por qué el Consejo evita un enfrentamiento directo con el Gobierno cuando el sentir de las profesionales es totalmente contrario a la reforma.

Según ha indicado a este diario Amelia Batanero, secretaria de AME, los enfermeros creen que el Consejo “no nos representa” porque siempre suele ser “bastante tibio con el Gobierno de turno porque les interesa para estar bien”. La representante de esta Asociación ha dicho que el colectivo no está “como tal” a favor del aborto “porque es un fracaso”, pero sí a favor de “la defensa de la salud de las mujeres, y Gallardón la pone en peligro con su reforma”.

La enfermera ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho en más de una ocasión que “en los países con una buena educación sexual y con el aborto regulado con una ley de plazos, las mujeres no mueren y su salud no peligra, mientras que en otros países que tienen una ley de supuestos, la salud de las mujeres está en peligro”. Por eso no entiende por qué el Gobierno del PP no “atiende las necesidades de la sociedad” y mantiene la ley de plazos actual, que a su entender “garantiza el derecho del no nacido y el de las mujeres a no ser madres”.

Y los enfermeros tampoco comprenden por qué el órgano que se supone que las representa, el Consejo General de Enfermería, no ha mostrado claramente cuál es el sentir del colectivo. “El Consejo de Enfermería está al margen, lo que hace es lavarse las manos, quedar bien”, cuando el aborto es un asunto más de Salud que legal, y por tanto le compete , ha criticado Batanero.

Asimismo, la secretaria de AME ha cargado contra el Consejo por no implicarse y por la “frialdad” con la que ha tratado este asunto. “Es llamativa la falta de implicación de la institución, sobre todo cuando representa a un colectivo donde la mayoría son mujeres”, ha concluido.

En el informe del Consejo de Enfermería conocido este mismo lunes, este organismo huía de cualquier polémica mostrando una postura tibia e incluso destacaba algún punto de la norma que a su entender es positivo. Concretamente, en el documento remitido al Ministerio de Justicia se dejaron fuera los pronunciamientos negativos contra la reforma que habían hecho diversos colegios provinciales y se mostró una inclinación a favor de algunos argumentos esgrimidos por Gallardón.

En este sentido, el Consejo consideraba que la regulación legal del aborto “corresponde al Poder Legislativo”, que debe tener en cuenta “la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional para la armonización de los derechos afectados”, e incluso criticaba que los opositores aleguen “con alegría el derecho de la mujer a decidir libremente la interrupción del embarazo” cuando “hay sentencias del Constitucional que establecen que el nasciturus exige una especial protección”.

Fractura

Aunque la fractura con el órgano estatal no es nueva, ya que hace poco los enfermeros pidieron la dimisión del presidente del Consejo General, Máximo González Jurado, tras conocerse que había cargado ‘viajes de placer’ que había realizado junto a su mujer por medio de la empresa del cabecilla de la trama Gürtel Francisco Correa, Special Events, a la institución. La información, revelada por El Mundo, encendió al colectivo, que incluso ha pedido que se haga una auditoría externa para aclarar las cuentas del Consejo.

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma del aborto fractura aún más al Consejo General de Enfermería

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 horas hace