Categorías: Nacional

Gallardón ignora al Supremo y recupera las tasas judiciales para recurrir los despidos

El Gobierno no incluye los recursos laborales en segunda instancia en el proyecto de ley de la Justicia Gratuita. El Gobierno aprobó el pasado viernes un proyecto de ley de Asistencia Jurídica Gratuita para que, en palabras del ministro de Justicia, “nadie se quede fuera de los tribunales». Lo que no dijo Alberto Ruiz-Gallardón es que con esta ley los trabajadores volverán a pagar en segunda instancia las tasas judiciales en los recursos que presenten contra despidos, salarios pendientes o indemnizaciones laborales, entre otros, con el agravante de que el Supremo se pronunció en contra de esta medida en junio de 2013.

El Sindicato de Secretarios Judiciales ha sido el que ha dado la voz de alarma al subir a su página web una información en la que critica este proyecto de ley y advierte que con él “asistiremos a nuevos retrocesos, como es el caso del pago de tasas judiciales por los trabajadores en el orden jurisdiccional social”.

Concretamente, el Artículo 4.2 del proyecto de ley establece que “En el orden jurisdiccional social, se reconoce el derecho a la asistencia jurídica gratuita para la primera instancia sin necesidad de acreditar previamente carecer de recursos a los trabajadores y beneficiarios del sistema de Seguridad Social”, obviando la segunda instancia.

A mediados del año pasado, el Tribunal Supremo acordó que los trabajadores, los funcionarios o personal estatutario, los beneficiarios de Seguridad Social y los sindicatos cuando representan los intereses de los trabajadores están exentos de pagar las tasas cuando interpongan recursos de suplicación o de casación en la jurisdicción social. El Alto Tribunal se basó en el Artículo 119 de la Constitución que establece que “La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar».

Acceda a la versión completa del contenido

Gallardón ignora al Supremo y recupera las tasas judiciales para recurrir los despidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

55 minutos hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

1 hora hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

3 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

12 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

13 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

13 horas hace