Categorías: Nacional

El Gobierno prohíbe a los bancos perdonar las deudas a los partidos

Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado también que las personas jurídicas y los entes sin personalidad jurídica no podrán realizar donaciones a las formaciones políticas. El Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Ley Orgánica de Control de la Actividad Económico-Financiera de los Partidos, en el que se prohíben las condonaciones de deuda a los partidos políticos por entidades de crédito. Tal y como ha explicado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, los bancos no podrán perdonar ni los créditos ni los intereses.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Santamaría ha indicado que este proyecto se ha impulsado con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana. “Hemos vinculado este proyecto a la recuperación de la confianza de los ciudadanos”, ha dicho la vicepresidenta, que ha explicado que también quedan limitadas las donaciones a los partidos.

Tal y como ha explicado, a partir de ahora “se prohíben las donaciones de personas jurídicas y entes sin entidad jurídica a los partidos políticos”, y se obligará a todas las formaciones -no sólo a las que reciban donaciones- a presentar sus cuentas anuales ante el Tribunal de Cuentas y a que publiquen en sus webs toda la información, tanto de las donaciones y subvenciones recibidas por importe superior a 50.000 euros como de los créditos pendientes de amortización.

Asimismo, la vicepresidenta del Gobierno ha señalado que se ha dado un paso importante al prohibir las condonaciones de deuda a las formaciones políticas, “ni parciales ni totales”, entendiendo condonación como la “cancelación total o parcial no sólo de los créditos, sino también de los intereses”. Aunque el Ejecutivo no se ha quedado ahí, ya que ha acordado que a partir de ahora “las donaciones indebidas tendrán que ser devueltas o ingresadas en el Tesoro”.

Santamaría, que ha anunciado que este proyecto de ley también reconoce “la capacidad de creación de partidos políticos a todos los ciudadanos de la UE”, ha dicho que “se fijará un proceso normalizado de contratación” en las formaciones políticas.

Por último, ha indicado la vicepresidenta, se establece que los partidos políticos tendrán que comunicar sus cambios estatutarios para seguir existiendo. Concretamente, deberán hacerlo en el registro de estas entidades, que según ha dicho Santamaría no está actualizado ya que aparecen muchas formaciones ya desaparecidas o con actividad inexistente. En concreto, de los 4.080 partidos registrados, “desde el 1 de enero 2004 sólo 2.502 han hecho alguna comunicación”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prohíbe a los bancos perdonar las deudas a los partidos

V.M.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

22 horas hace