Categorías: Nacional

El «tren de la libertad» contra la reforma del aborto llama a inundar el Congreso de cartas a Rajoy

Los colectivos de mujeres abren una cuenta para financiar la película que se está realizando para dar testimonio de la manifestación del pasado 1 de febrero. El «tren de la libertad» contra la reforma del aborto no está parado en la estación sino que continúan las movilizaciones. La iniciativa, que tuvo un gran éxito de participación el pasado 1 de febrero, continúa con su campaña que tiene como objetivo exigir que el Gobierno de Mariano Rajoy no reforme la ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo y se mantenga le legislación vigente.

Ahora, tras el éxito de la manifestación contra la reforma del aborto, que congregó a miles de mujeres llegadas de toda España, las promotoras piden en su página web que las mujeres envíen su manifiesto “porque yo decido” por correo a Mariano Rajoy al Congreso de los Diputados, el mismo documento que entregaron en mano al presidente del Gobierno, lo mismo que al presidente del Congreso, Jesús Posada, a la ministra de Sanidad, Ana Mato, al titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y a los distintos grupos parlamentarios.

El manifiesto que se pide enviar a Rajoy a la Cámara Baja dice lo siguente:

«Porque yo decido desde la autonomía moral, que es la base de la dignidad de una persona, no acepto imposición, o prohibición alguna en lo que concierne a mis derechos sexuales y reproductivos y, por lo tanto, a mi plena realización como persona. Como ser humano autónomo me niego a ser sometida a tratos degradantes, injerencias arbitrarias y tutelas coactivas en mi decisión de ser o no ser madre».

Añade: «Porque soy libre invoco la libertad de conciencia como el bien supremo sobre el que fundamentar mis elecciones. Considero cínicos a quienes apelan a la libertad para restringirla y malévolos a quienes no importándoles el sufrimiento causado quieren imponer a todos sus principios de vida basados en inspiraciones divinas. Como ser humano libre me niego a aceptar una maternidad forzada y un régimen de tutela que condena a las mujeres a la “minoría de edad sexual y reproductiva”.

«Porque vivo en democracia y soy demócrata acepto las reglas de juego que deslindan derechos de pecados y ley de religión. Ninguna mayoría política nacida de las urnas, por muy absoluta que sea, está legitimada para convertir los derechos en delitos y obligarnos a seguir principios religiosos mediante sanción penal. Como ciudadana exijo a los que nos gobiernan que no transformen el poder democrático, salvaguarda de la pluralidad, en despotismo.

“Porque yo decido, soy libre y vivo en democracia exijo del gobierno, de cualquier gobierno, que promulguen leyes que favorezcan la autonomía moral, preserven la libertad de conciencia y garanticen la pluralidad y diversidad de intereses”.

Y concluye: “Porque yo decido, soy libre y vivo en democracia exijo que se mantenga la actual Ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo por favorecer la autonomía moral, preservar la libertad de conciencia y garantizar la pluralidad de intereses de todas las mujeres”.

Película por suscripción popular

Además, en la web se informa que se ha abierto una cuenta a nombre de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) para sufragar la película que más de 60 cineastas están haciendo sobre el ‘tren de la libertad’.

Se recuerda que aunque todas “(productoras, guionistas, sonidistas, montadoras, directoras, etc.) lo hacen gratis y apelando a sus propios medios técnicos y económicos pero, hacer una peli genera gastos” por lo que piden la contribución solidaria para que quede testimonio y se explica que “en estos momentos se está organizando todo el material grabado para montar una película”.

Acceda a la versión completa del contenido

El «tren de la libertad» contra la reforma del aborto llama a inundar el Congreso de cartas a Rajoy

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 horas hace