Categorías: Nacional

La mayoría absoluta, ‘misión imposible’ para Rajoy y Rubalcaba

La caída del bipartidismo que reflejan las últimas encuestas, entre ellas las del CIS, pronostica un Congreso fragmentado en el que PP y PSOE deberán pactar para tener el poder. Los años en los que el PP y el PSOE hacían y deshacían a su antojo pueden tener sus días contados a partir de la próxima legislatura. Todas las encuestas, incluido el último barómetro del CIS, advierten que, de celebrarse hoy unas elecciones generales, las fuerzas estarían muy igualadas y no cabría la posibilidad de una mayoría absoluta. De querer gobernar, tanto Mariano Rajoy como Alfredo Pérez Rubalcaba deberían recurrir a otras formaciones. Entre ellas, IU, UPyD o los nacionalistas, pero nunca en solitario.

El rodillo que impone el Partido Popular en la Cámara baja en temas como la LOMCE o las pensiones estaría lejos de repetirse. Según pasan los meses, el escenario político cada vez está más fragmentado. Populares y socialistas han perdido la confianza de los votantes, que se decantan por dar ‘alas’ a otros partidos, en especial a IU y UPyD.

La coalición de Cayo Lara y la formación magenta que lidera Rosa Díez se han erigido como los grandes beneficiados de la debacle que sufren los dos partidos mayoritarios, uniendo a sus filas a todos aquellos desencantados con la gestión de Rajoy y el liderazgo de Rubalcaba. Tal es así, que se estarían convirtiendo en piezas claves para la toma de decisiones.

Al menos así queda de manifiesto en las últimas encuestas, que advierten al PP y al PSOE que no podrán volver a gobernar en solitario y necesitarán la ‘ayuda’ de otros, ya sea IU, UPyD o los nacionalistas. Incluso el apoyo de todos estos.

Esta situación se ha dejado notar en el barómetro del CIS conocido esta semana. En este sondeo, el Centro de Investigaciones Sociológicas señala que Rajoy ha perdido casi 12 puntos en intención de voto en los dos años que lleva en La Moncloa, mientras que los socialistas de Rubalcaba no levantan cabeza y ahondan en su crisis con una pérdida de dos puntos desde las generales de 2011.

De cumplirse estas predicciones, PP y PSOE registrarían uno de sus peores datos en unas elecciones generales y además les forzaría a recurrir a una extensa red de alianzas para gobernar.

Los populares se quedarían muy por debajo de los escaños actuales, entre 110 y 120 frente a los 186 de ahora, si extrapolamos los datos de estimación de voto del CIS al número de escaños total del Congreso. Por su parte, los socialistas apenas llegarían al centenar de diputados haciendo el mismo cálculo mientras que ahora cuentan con 110 ‘sillones’ en la Cámara baja.

En su detrimento, el resto de fuerzas políticas ganaría escaños. En especial, IU y UPyD que podrían superar ampliamente la treintena de parlamentarios si se cumplen las estimaciones de este barómetro. Ambas formaciones se convertirían así en piezas clave para que, o Rajoy o Rubalcaba, accediesen a La Moncloa. Un objetivo para el que PP y PSOE también podrían recurrir a los nacionalistas, ya sean los vascos (PNV) o los catalanes (CiU).

Acceda a la versión completa del contenido

La mayoría absoluta, ‘misión imposible’ para Rajoy y Rubalcaba

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

6 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

6 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

6 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

9 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

11 horas hace