Categorías: Nacional

Figar deja en manos de las empresas la decisión de quién estudia y quién no FP Dual

Los sindicatos cargan contra la consejera de Educación madrileña por sus “experimentos” con esta modalidad y exigen que les tenga en cuenta para diseñar el plan de estudios. La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, podría estar dejando en manos de las empresas que forman parte del programa de la Formación Profesional Dual la elección de quién cursa estos estudios y quien se queda fuera. Así lo denuncian los sindicatos, que creen que el Gobierno de Ignacio González “vende” esta modalidad como una “panacea” cuando en realidad se está “precarizando las condiciones de formación y aprendizaje” de los alumnos.

Lucía Figar vuelve a estar en el ‘ojo del huracán’, ahora por la FP Dual. En un comunicado, CCOO ha cargado duramente contra la consejera de Educación madrileña por sus “experimentos” con esta modalidad, ya que asegura haber “detectado abundantes deficiencias” y haber “recibido reclamaciones de estudiantes por la forma precaria e improvisada en la que se están implantando y desarrollando los ciclos formativos”.

Concretamente, el sindicato denuncia que “los procesos selectivos para entrar (o salir) en esta modalidad formativa otorgan toda la capacidad de decisión a la empresa”, lo que unido al hecho de que “el alumnado y el profesorado van conociendo las condiciones sobre la marcha” hace que la FP Dual tenga todavía demasiadas pegas.

Es más, CCOO critica que “la distribución de los contenidos formativos entre el centro educativo y la empresa no se cumple por parte de algunas empresas, puesto que la formación está muy enfocada a sus propios procesos, restando así polivalencia al proceso formativo y no garantizándose la adquisición de todas las competencias previstas en los currículos”.

Y no se queda ahí, ya que esta organización señala otros problemas detectados que afectan a los trabajadores de las empresas que participan en el programa. En este sentido, CCOO afirma que la FP Dual “precariza las relaciones laborales en las empresas donde el alumnado realiza sus prácticas”, porque “pueden estar cubriéndose puestos de trabajo con esta modalidad formativa”. Y denuncia que “para quienes tutorizan la formación en las empresas”, tener a estos alumnos “supone una carga extra de trabajo para la que no son remunerados, ni debidamente formados e informados”.

Por ello CCOO ha reclamado a Lucía Figar que ante la demanda creciente de la FP, una modalidad que este año se ha visto fuertemente “restringida” en la Comunidad de Madrid, se deje de “experimentos” que sólo “precarizan” las condiciones en las que se desarrolla y exigen a la consejera que planifique con los sindicatos “el diseño de la oferta” de la FP, Dual u ordinaria, ya que la “improvisación e imposición” del Gobierno regional “está perjudicando a estudiantes y docentes, y precarizando todo el sistema de formación”.

Para el sindicato, el diseño de la oferta formativa y el modelo de FP deben partir de un “análisis compartido” y del “reconocimiento de los éxitos y debilidades del sistema formativo actual”, con el objetivo de mejorar las cualificaciones profesionales y llegar a un modelo productivo sostenible y generador de empleo de calidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Figar deja en manos de las empresas la decisión de quién estudia y quién no FP Dual

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace