Categorías: Nacional

Los estudiantes acusan a Wert de «insultar su inteligencia» al camuflar el recorte a las Erasmus

El Ministerio de Educación recortará la estancia en el extranjero de los becados a un semestre, medida que según dice permitirá incrementar las cuantías que se van a repartir. El recorte a las becas Erasmus anunciado ayer por la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, ha caído como un jarro de agua fría entre los estudiantes. El Ministerio que dirige José Ignacio Wert ha decidido recortar la estancia en el extranjero de los becados a un semestre, una medida que según dice permitirá mantener el número de beneficiarios e incluso incrementar las cuantías que se van a repartir. El Sindicato de Estudiantes afirma que estos argumentos son “insultantes” porque lo que ocurre es que las condiciones para los Erasmus son cada vez más “negativas”.

Una “tomadura de pelo”. Así ha definido Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes, la defensa que ha mantenido Educación del nuevo ‘tajo’ a las Erasmus. Para la líder estudiantil, “Wert trata de defender lo indefendible” al decir que el recorte del Gobierno a la dotación que presupuesta para estas becas (pasará de 34 millones en 2013/2014 a 18 en 2014/2015) “traerá mejores condiciones económicas, cuando la realidad es que las condiciones son cada vez más negativas”.

“Es insultante que trate de venderlo de esta forma”, porque lo que ocurre es “todo lo contrario”, es una “ayuda de risa, ridícula”, que cada vez queda más reducida, ha dicho García a ElBoletin.com.

Tal y como anunció Gomendio, el Ministerio de Educación ha optado por reducir el tiempo de las estancias en el extranjero para que su recorte presupuestario no deje a nadie sin beca. El curso que viene el Gobierno aportará 18 millones de euros frente a los 34 gastados este curso en las Erasmus (en principio la partida era de 15 millones, pero tras la polémica que suscitó el hecho de que cientos de estudiantes que ya estaban fuera fuesen a quedarse sin ayuda, el Ejecutivo aprobó una partida adicional de 19 millones en los Presupuestos de 2014).

Frente a este recorte, el montante destinado por Bruselas aumenta un 4,3% -2,2 millones- hasta los 53,4 millones de euros, por lo que en total habrá 13,8 millones menos para la próxima convocatoria de las Erasmus.

Pese a ello, la ‘número dos’ de Wert insistió en afirmar que las cuantías mensuales que van a recibir los becados serán superiores a las del programa actual, una afirmación que basa en una subida de 35 euros en la cantidad media que percibirán los estudiantes Erasmus (pasarán de 215 euros mensuales a 250), y de dos euros en la suma con la que contarán cada mes los beneficiarios de una beca general que estudien en el extranjero con este programa (de 348 a 350 euros).

Asimismo, Gomendio afirmó que el recorte en la estancia se ha hecho para adecuarse a la línea que siguen el resto de países. “Lo lógico es alinearse con el resto de países”, porque la media europea es una estancia de un semestre, afirmó la secretaria de Estado, que no obstante dijo que los estudiantes que lo deseen podrán alargar su permanencia en el extranjero “uno o dos meses más si está justificado” académicamente, casos en que la financiación correrá a cargo de las universidades. Para ello, las instituciones universitarias van a contar con 12 millones de euros (5,6 más que este curso).

Acceda a la versión completa del contenido

Los estudiantes acusan a Wert de «insultar su inteligencia» al camuflar el recorte a las Erasmus

V.M.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace