Categorías: Nacional

La izquierda madrileña planea llevar a Esperanza Aguirre a los tribunales

La dirección del PSM, con Tomás Gómez a la cabeza, está estudiando adoptar acciones políticas y legales contra Esperanza Aguirre por una presunta financiación irregular de las campañas electorales del PP madrileño entre los años 2003 y 2004, año del llamado ‘tamayazo’, a través de la fundación Fundescam y que ha destapado el diario Público. Este mismo motivo ha alegado IU de la Comunidad para exigir la dimisión inmediata de la presidenta regional.

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, reunirá mañana por la mañana a su ejecutiva para analizar todas las informaciones aparecidas en la prensa en los últimos días y que apuntan a que “ha habido subvenciones ilegales para financiar las campañas electorales de Esperanza Aguirre en los años 2003 y 2004, a través de Fundescam”, Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.

Según informa hoy el diario Público, el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, donó 246.000 euros a la fundación, de la que se sabe poco más que el hecho de que no presenta sus cuentas desde 2002, según informa este diario. Público aclara que las donaciones de Díaz Ferrán se hicieron “pese a tener contratos públicos”, algo que prohíbe la ley de financiación de partidos, y añade que “las transferencias siempre llegaban en campaña electoral” incluida la del 2003, año del ‘tamayazo’.

La portavoz de Presidencia de IU de Madrid, Tania Sánchez, ha responsabilizado a la presidenta regional de la financiación “irregular” y cree que “a estas alturas a Aguirre sólo le queda dimitir”.
Paralelamente, el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, advirtió a Esperanza Aguirre, tras ser reelegido hoy en el XII Congreso del sindicato, que se convocará una huelga general contra la presidenta regional y que lo anuncia más como “análisis preventivo de lo que va a suceder” que como “amenaza” . Martínez adelantó la convocatoria en defensa de los derechos en el sector público y especialmente por “lo que no pasa” en la región en materia de Ley de dependencia, industria, movilidad, justicia, información, etc.

Hace una semana, Público relacionaba la presunta actividad ilegal de la fundación con el ‘caso Gürtel’. Así, aseguraba que Fundescam recabó casi un millón de euros en donaciones de empresarios que el Gobierno regional habría recompensado posteriormente con adjudicaciones y que con este dinero contrató a Special Events, una de las empresas de Francisco Correa, para preparar actos electorales del PP de Madrid.

Otros medios continúan ‘destapando’ detalles relacionados con Gürtel. Y es que el entramado que tiene que ver con las empresas de Francisco Correa comienza a tener tantas derivadas que ya es necesario hacer un ‘croquis’ para entenderlo. La Cadena SER cuenta hoy que el equipo de Mariano Rajoy nombró interlocutor del PP ante la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en 2007 a Álvaro de la Cruz quien, asegura la emisora, según la contabilidad B de las empresas de Correa habría recibido 30.000 euros de la trama. Para más señas, De la Cruz fue asesor de Cascos y de Rita Barbera, señala la SER. La cadena de Prisa también añade que cada día es más probable que el caso llegue al Supremo “aunque el PP podría llevar a cabo una maniobra de última hora para evitarlo”. Así, Génova podría forzar las renuncias de Luis Bárcenas y Jesús Merino a sus actas en el Senado y el Congreso.

Al margen de estas ‘novedades’, en la prensa y en los digitales de hoy el protagonista de las informaciones sobre la trama de Correa es, sin duda, el ‘sastre’ de Francisco Camps, José Tomás. Abc, por ejemplo, intenta desacreditar su declaración ayer ante el juez, en la que aseguró que las empresas de la red corrupta pagaban los trajes del presidente valenciano, al señalar que Tomás está denunciado por su antigua empresa, que le acusa de facturar a las firmas de la trama de Correa ropa ya abonada por los clientes.

Libertad Digital sigue la misma línea y afirma que “el falso sastre José Tomás ratificó este jueves la versión que dio a Garzón y dijo que los trajes los pagó el número dos de Correa” y que acudió a los tribunales “escoltado por Prisa”. Precisamente, El País da cuenta de declaraciones de empleados de la tienda donde se vestía Camps.

Acceda a la versión completa del contenido

La izquierda madrileña planea llevar a Esperanza Aguirre a los tribunales

C.C.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

9 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

10 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

10 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

12 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace