Categorías: Nacional

El sur de Madrid mantiene sus proyectos urbanísticos pese al ‘plantón’ de Eurovegas

IU y UPyD de Villaviciosa de Odón ya han pedido que se retiren las modificaciones planteadas ante la llegada del macrocomplejo de juego de Sheldon Adelson. La decisión de Sheldon Adelson de no levantar Eurovegas en Madrid vuelve a dar problemas al PP, ya que los cambios urbanísticos planteados por la formación en diferentes municipios del sur y suroeste de la región ante la llegada del macrocomplejo de juego han quedado en entredicho. Ahora la oposición exige a los ‘populares’ que reviertan las modificaciones planteadas ya que el proyecto no se llevará a cabo.

Los primeros en dar este paso han sido los partidos de la oposición en Villaviciosa de Odón. El Pleno del Ayuntamiento de este municipio, cercano a Alcorcón, donde estaba prevista la construcción de Eurovegas, aprobó el pasado mes de noviembre con los únicos votos a favor de los ediles del PP el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que contempla la construcción de más de 6.500 viviendas, cuando en la localidad actualmente hay menos de 12.000. Una medida que según la oposición se basa en unas previsiones demográficas que no se corresponden con la realidad.

De esta forma, y tras conocer el adiós de Eurovegas, IU exigió la paralización de los trámites de aprobación del nuevo PGOU, basado “falsas previsiones” realizadas ante la que parecía la inminente llegada del complejo de Adelson, que finalmente no se llevará a cabo.

Esta formación argumentó que el plan urbanístico elaborado por el alcalde ‘popular’, José Jover Sanz, estaba “al servicio de la especulación urbanística” y rompía “todos los consensos de modelo de ciudad sobre el que se había planificado hasta ahora”, favoreciendo la dispersión y los núcleos residenciales aislados.

“Estamos ante un proyecto de PGOU descabellado, irreal, que pretende saturar el suelo disponible, con una mínima protección medioambiental, y que tampoco asegura una oferta adecuada de vivienda protegida, de la que está tan necesitada la población de Villaviciosa de Odón”, se quejó IU, que también recordó que estos cambios se habían planteado, como se indica en el propio documento elaborado por el consistorio, ante la cercanía de Eurovegas, por lo que ante el anuncio de que no se construirá no tiene sentido mantenerlo.

Y en los mismos términos se ha expresado UPyD, que a finales de diciembre también solicitó la retirada de este plan urbanístico “fundamentado en un proyecto errático, como era el caso de Eurovegas”.

Tal y como dijo la formación magenta, el macrocomplejo de juego ideado por Adelson “era un proyecto incierto, además de poco transparente, que apostaba por un modelo económico cuestionable y pretendía cambiar nuestras leyes”. Es más, UPyD aseguraba que si este proyecto se convertía en realidad iba a costar “mucho dinero” a las arcas públicas del municipio, al “desatar la especulación, alterar profundamente nuestro modelo de ciudad, perjudicar el tráfico rodado y al medio ambiente”, entre otras cosas.

Por ello, ante la decisión de no levantar el complejo en Madrid, la formación considera que hay que revertir todos los cambios efectuados teniendo en cuenta su llegada.

Esta es sólo la primera de las medidas adoptadas por el PP, en este caso en Villaviciosa de Odón, que quedan pendientes de un hilo ante la negativa de Adelson a levantar Eurovegas en la Comunidad de Madrid.

Alcorcón

Mientras tanto, el alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha asegurado en varias ocasiones que la marcha de Eurovegas ha abierto la puerta a otros proyectos. Según dijo, el Consistorio está negociando con otros inversores que quieren asentarse en nuestros polígonos, como en el PP-8 (El Lucero).

Los terrenos que iban a ser para Eurovegas también acogerán la ciudad deportiva del Atlético y se construirá un nuevo barrio residencial, según el alcalde.

Acceda a la versión completa del contenido

El sur de Madrid mantiene sus proyectos urbanísticos pese al ‘plantón’ de Eurovegas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

41 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace