Categorías: Nacional

Mas de 100.000 ancianos no pueden poner la calefacción en invierno, según denuncia Cruz Roja

El 51% de las 300.000 personas mayores atendidas por esta ONG se encuentra bajo el umbral de la pobreza. Cruz Roja ha presentado un Boletín especial sobre la Vulnerabilidad Social centrado en el impacto de la crisis económica en las personas mayores atendidas por la ONG, unas 300.000, en el que denuncia que el 51% ciento de los ancianos que ha socorrido se encuentra bajo el umbral de la pobreza.

De este informe, según informa esta ONG en su página web “se desprenden datos preocupantes sobre las consecuencias de la crisis entre este colectivo, como el hecho de que el 20,4% sufre privación material severa (de ellos, un 78% son mujeres) o que el 33,3% no puede poner la calefacción en invierno.
En el informe también se destaca el papel de las personas mayores como ‘proveedores’ de ayuda ya que, por ejemplo, el 33% de ellos ha tenido que ayudar por primera vez a familiares por motivos económicos”.

Otro rasgo destacable es la caída del poder adquisitivo de los mayores atendidos, así como el hecho de que muchas personas mayores han cambiado su forma de convivencia en el último año, en parte debido a la necesidad de cuidados y en parte a la necesidad de acoger a hijos y nietos afectados por la crisis.

Es la primera vez que Cruz Roja, en el marco de las investigaciones que desarrolla sobre vulnerabilidad social, efectúa un análisis específico sobre la situación de este colectivo y sus expectativas. A través de los resultados obtenidos, Cruz Roja trata de comprender problemas y procesos fundamentales que afectan a las personas mayores, a fin de ofrecer a esta población respuestas más adaptadas a sus necesidades.

Esta organización alerta que “en el actual contexto de crisis socioeconómica, las personas mayores son un grupo muy vulnerable y están afrontando situaciones de precarización de sus condiciones de vida que, en muchas ocasiones, permanecen invisibles”, por lo que en su llamamiento ‘Ahora + que nunca’ amplía su intervención de lucha contra la pobreza a quienes están volviendo a asumir responsabilidades, derivadas de la quiebra económica de hijos y nietos.

Recuerda esta ONG que en muchos casos, los ancianos “han pasado a ser el principal soporte económico y emocional de sus familias: asumen el pago de hipotecas, la alimentación de los hijos y nietos, el pago de facturas de materiales escolares, ropa, comedores… Los abuelos han vuelto a ser padres, en muchos sentidos” y datos del Consejo Económico y Social (CES), que apuntan a que más de 420.000 hogares viven gracias a la pensión de los abuelos, de un total de 17 millones de hogares.

Datos preocupantes

La situación se complica para las las personas mayores que atiende Cruz Roja, unas 364.000 en la actualidad. “De este informe se desprenden datos preocupantes sobre las consecuencias de la crisis para este colectivo”, comenta Antoni Bruel, Coordinador General de Cruz Roja Española, que ha presentado la investigación: “el 51% de las personas mayores se encuentra bajo el umbral de la pobreza; el 12,7% no llega a final de mes; y el 20,4% sufre privación material severa, de los que un 78% son mujeres”.

Según los datos del Boletín, el 33,3% de las personas mayores no puede poner la calefacción en invierno. En el informe también se destaca el papel de las personas mayores como ‘proveedores’ de ayuda, de hecho, el 32,7% ha tenido que ayudar por primera vez este año a sus familiares por motivos económicos. Es más, un 6,83 de los mayores vive en hogares con todos sus miembros en paro; el 12% de ellos tiene familia numerosa a cargo; y el 15 % tiene a cargo a una persona dependiente.

Los problemas de salud son uno de los ámbitos que generan mayor vulnerabilidad: más del 61% padece enfermedades crónicas; y el 38% presenta problemas en la atención sanitaria, muchos de ellos relacionados con dificultades para sufragar el coste de medicamentos.

Acceda a la versión completa del contenido

Mas de 100.000 ancianos no pueden poner la calefacción en invierno, según denuncia Cruz Roja

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace