Categorías: Nacional

Ignacio González afirma que las exigencias de Adelson para Eurovegas no encajan en ningún ordenamiento jurídico

El presidente de la Comunidad de Madrid ha defendido la decisión del Gobierno de no seguir adelante con Eurovegas. El presidente de Madrid, Ignacio González, ha defendido este viernes la decisión del Gobierno de Rajoy de no seguir adelante con el proyecto de Eurovegas “cuando se le ha pedido un imposible” por parte de Las Vegas Sand, con unas condiciones que no tienen marco en el ordenamiento jurídico español y europeo.

«El Gobierno, en los últimos meses, ha trabajado intensamente en esas negociaciones y ha llegado hasta donde ha sido posible. Cuando se le ha pedido un imposible no ha podido llevarlo adelante», ha destacado González, que ha llegado a definir las condiciones impuestas por la compañía americana, con indemnizaciones en el caso de cambios normativos, como «innegociables» y «sin encaje desde el punto de vista del derecho español y comunitario», incluso «en ninguno de los sitios donde se ha instalado este tipo de proyectos», según una información de Europa Press.

Esta idea la ha repetido reiteradamente durante la comparecencia de prensa celebrada en la sede del Gobierno regional para demostrar que en ningún momento se planteó la posibilidad de diseñar una normativa «a la carta».

El jefe del Ejecutivo autonómico ha explicado que el planteamiento de esas condiciones «inadmisibles» se ha producido en los últimos quince días y que el Gobierno de Rajoy ha comunicado esta mañana a la Comunidad que ayer, a última hora, conocieron que Las Vegas Sands no seguirían adelante con Eurovegas «ante la negativa del Gobierno de algo que no es posible aceptar».

«No a la carta”

González ha defendido que la Comunidad ha hecho «todos los esfuerzos a su alcance» para reiterar su compromiso «con la defensa del marco legal que es obligado para todos y que busca la defensa del interés general». El presidente ha destacado que Las Vegas Sands ha tratado de conseguir un «blindaje», «el mayor grado de garantías para tener unas condiciones a lo largo del tiempo pero eso se tiene que hacer dentro de un marco legal pero no a la carta», ha añadido.

«La Unión Europea manifestó que eso no tiene encaje y eso ha llevado a Las Vegas Sands a entender que no le daba estabilidad necesaria, retira el proyecto y se dirige a países de Asia donde considera que puede tener mejores perspectivas», ha explicado Ignacio González después de añadir que la compañía americana trató de «atar de manera que no es posible una inversión de tal envergadura».

Esa falta de encaje en el ordenamiento jurídico español y europeo es la única razón para la salida de Eurovegas y no otra, como la liquidez de la compañía ya que esta era una cuestión «de la que nunca se han planteado dudas».

Tras considerar «lamentable» la marcha de Eurovegas, González ha recordado que era el proyecto «más importante en inversión que podía haberse llevado a cabo en Europa» y que llevaba aparejada la creación de «muchos miles de puestos de trabajo», que «habían creado expectativas para resolver el problema del desempleo».

«Vamos a seguir trabajando para favorecer la llegada de inversión a la Comunidad y a España, que ese dinero siga llegando», ha apostillado tras destacar que la región ya capta el 65 por ciento de la inversión extranjera. «Tenemos confianza, tendremos más oportunidades de plantear proyectos interesantes y tendrán que encajar en ese marco legal», ha remarcado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ignacio González afirma que las exigencias de Adelson para Eurovegas no encajan en ningún ordenamiento jurídico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

34 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace