El Partido Popular tiene entre sus futuros planes llevar a cabo la financiación con fondos públicos los negocios privados de las empresas españolas en el extranjero. El Partido Popular tiene entre sus futuros planes llevar a cabo la financiación con fondos públicos los negocios privados de las empresas españolas en el extranjero. Para ello, ha presentado una ley que pondrá a disposición de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), 9.000 millones de euros sacados de los Presupuestos Generales del Estado, según ha informado el medio digital lamarea.com
Una noticia que no ha sentado bien a los diversos colectivos y ONG que llevan años denunciado las negativas consecuencias sociales y ambientales que están causando la actuación de las empresas que se encuentran bajo el amparo del Cesce en otro países.
“El problema no es sólo la privatización de Cesce”, ha asegurado Mónica Vargas, del Observatorio de la Deuda y la Globalización. A lo que ha añadido que “con la nueva ley no se va a poder mantener apenas control sobre este mecanismo por la sociedad civil”.
Por su parte, la diputada de ICV, Laia Ortiz, ha hablado de “la falta de regulación respecto a los Derechos Humanos y al medioambiente es algo histórico, que viene de lejos en Cesce, pero desde que está el PP hay claros pasos atrás”.
Además, ha afirmado que el proceso de actuación de Cesce “está cada vez más mercantilizado” y que la entidad “es un mecanismo que ya no funcionaba a nivel de garantías, por lo que si se pierde la capacidad del Estado de controlar el agente gestor se incrementan los riesgos todavía más”.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…