Categorías: Nacional

Las Matemáticas, nueva ‘brecha’ entre la Marea Verde y Wert

La reforma educativa ha quitado la condición de obligatoriedad a esta asignatura en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, lo que ha indignado a profesores, padres y estudiantes. La defensa de las Matemáticas se ha convertido en la nueva punta de lanza de las protestas de la Marea Verde contra José Ignacio Wert. Profesores, padres y estudiantes se han ‘levantado en armas’ contra la medida impulsada por el ministro en la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que quita la condición de obligatoriedad a esta asignatura en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, mientras que obliga a los alumnos a estudiar Latín.

Son ya muchos los colectivos de economistas, matemáticos y científicos que han alzado la voz contra esta nueva pretensión de Wert y que han exigido al PP que subsane lo que tildan como un grave “error” antes de la aprobación de la ley en el Senado, que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre. No obstante, el titular de Educación parece haber hecho oídos sordos, por lo que la Marea Verde no ha querido dejar pasar la oportunidad de volver a cargar contra la política de recortes del Gobierno y sumar la defensa de las Matemáticas a la larga lista de reclamos que presentan en cada una de sus protestas.

Profesores, padres y estudiantes consideran esta asignatura como algo “imprescindible” para los alumnos de esta modalidad de bachillerato, sobre todo porque es el que deriva en titulaciones como Economía o Administración y Dirección de Empresas. Tal y como está redactada ahora la ley, es posible que los jóvenes lleguen a esas carreras sin haber dado Matemáticas durante dos años, lo que para la Marea Verde es algo “descabellado”.

Tal y como lo ve Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, “el PP está haciendo esto de espaldas a todo el mundo” y sin hacer caso a los que le dicen que es un error, lo que pone de manifiesto que tanto Wert como el Gobierno “han perdido el norte”.

En declaraciones a elboletin.com, el representante del sindicato de profesores ha puesto en valor tanto a las Matemáticas como al Latín, aunque considera que la primera de estas dos asignaturas es “imprescindible en las ciencias sociales” y no se debe dejar como algo optativo, ya que se corre el riesgo de “generar importantes lagunas en la formación de los alumnos”.

Por ello, en opinión de García esta “no es una decisión acertada”, sino más bien otro de los “despropósitos” de Wert, ya que “las Matemáticas son nuestra ‘asignatura pendiente’ y no se está teniendo en cuenta lo que dicen evaluaciones internacionales” como el PIACC (el PISA de adultos), que coloca a España en el último puesto en cuanto a conocimientos de Matemáticas.

Y en la misma línea se han expresado las familias. José Luis Pazos, portavoz de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), se ha mostrado muy preocupado por el “desbarajuste” que se va a producir con esta medida adoptada por Wert, a quien acusa de ignorar a los científicos, matemáticos, economistas, profesores, padres y estudiantes que le han dicho que “va por mal camino”.

“Estamos estupefactos”, ha remarcado Pazos, que ha avisado que “o quitan al ministro de Educación o como Gobierno tendrán que dimitir, porque no escuchan a la ciudadanía”. Es más, ha insistido que la Marea Verde hará todo lo posible por que la LOMCE no se aplique.

Por su parte, Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes, considera que la relegación de las Matemáticas es una medida que está “dentro de la línea estratégica del PP de etiquetar y segregar a los alumnos”. Para esta organización “no es positivo” que la LOMCE deje en un segundo plano esta asignatura, un medida que sólo demuestra que “al PP no le importa ni la calidad, ni el contenido de la formación” que se da en la escuela pública.

La líder del sindicato estudiantil cree que “al Gobierno no le interesa que haya un nivel cultural alto, quieren que la gente esté indefensa, sea menos crítica y no les planten cara”, y por eso han introducido todas estas medidas que “nos devuelven a los años del franquismo”. Lo que ha ocurrido con las Matemáticas se suma a la lista de razones que tiene la comunidad educativa para salir a la calle, ha dicho García, que insiste en que Wert y su secretaria de Estado, Montserrat Gomendio, “están en un momento de máxima debilidad, por lo que sólo hace falta un último golpe para echarles”. En su opinión, hace falta una “respuesta contundente”, por lo que la Marea Verde al completo debe ir a una huelga general de 72 horas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las Matemáticas, nueva ‘brecha’ entre la Marea Verde y Wert

V.M.

Entradas recientes

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

3 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

10 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

11 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

12 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

14 horas hace

Warren Buffett anuncia su relevo en Berkshire Hathaway: Greg Abel será el próximo director ejecutivo

En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…

14 horas hace