Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid empieza a citar a las mujeres que se quedaron sin mamografía

Lasquetty acelera las citas previas paralizadas para conseguir que todas las madrileñas mayores de 50 años se hagan una mamografía antes de que acabe el año. Las primeras cartas han llegado esta semana con un plazo de quince días para confirmar la cita asignada de antemano. Una de ellas a la que ha tenido acceso ‘Elboletín.com’ tendría que haber sido enviada el pasado mes de enero, según los calendarios establecidos hasta ahora.

La semana pasada en la Asamblea de Madrid, el consejero de Sanidad, ante una ofensiva parlamentaria de los socialistas madrileños que le acusaban de dejar a más de 30.000 mujeres sin la mamografía preventiva, aseguró que “todas las madrileñas mayores de 50 años podrán hacerse si así lo desean su mamografía preventiva.

La noticia saltó hace unas semanas cuando se supo que la Consejería de Sanidad madrileña no había realizado mamografías preventitas durante los últimos siete meses. El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama llevaba parado desde el mes de marzo por “un retraso en el nuevo contrato”, según la viceconsejera de Sanidad, Patricia Flores.

Realmente, Flores se refería a un problema con la “prórroga” de los contratos con las clínicas privadas donde se realizan estas pruebas. Algo que provocó que los sindicatos recordaran a la consejería de Sanidad madrileña que en los hospitales públicos hay mamógrafos“muertos de risa”.

Eso provocó la ira de numerosos colectivos que no entendían cómo se podía haber paralizado la mamografía preventiva, sobre todo, cuando el cáncer mama fue el tumor más frencuente en 2012.

La Memoria de Actividades del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) asegura que “el tumor más frecuente en 2012 fue el cáncer de mama, que representa el 22,4% del total (3.226 casos)”. Es más, este documento indica que el año pasado “se realizaron en Madrid 151.370 cribados (mamografías preventivas). En el 88,1% de las mujeres la mamografía ha sido normal; en el 8,12% los resultados han sido dudosos, siendo necesario en estos casos la realización de estudios complementarios”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid empieza a citar a las mujeres que se quedaron sin mamografía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

3 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace