Categorías: Nacional

Ni el tabaco ni la financiación: el verdadero obstáculo para Eurovegas es la ley de blanqueo de capitales

La ‘Plataforma Eurovegas No’ asegura que el cambio legal solicitado por Adelson en este sentido es el “verdadero muro con el que se topa el futuro proyecto”, ya que de llevarlo a cabo se estaría favoreciendo el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas.

La ‘Plataforma Eurovegas No’ ha dado las claves por las que el macrocomplejo de juego de Sheldon Adelson se encuentra paralizado. Según este colectivo, la culpa no la tienen ni el tabaco ni la financiación del proyecto, como nos quieren ‘vender’ la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, sino que el problema reside en la solicitud del magnate para que se cambie la ley de blanqueo de capitales. Ese es el “verdadero muro con el que se topa el futuro proyecto”, ya que de llevarlo a cabo se estaría favoreciendo el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, el tráfico de armas o la trata de personas.

Así lo aseguran los detractores de Eurovegas en un comunicado. Según indican, “hay cambios legales solicitados por el promotor que son incompatibles con un estado democrático”, y ese es precisamente el caso de la ley de prevención del blanqueo de capitales. Adelson quiere un cambio en este sentido para poder traer a sus casinos en Madrid la figura de ‘junkets’, personas o empresas que acumulan en una sola cuenta a su nombre el dinero de varias personas, que se mantienen así en el anonimato, lo que podría propiciar operaciones de blanqueo de dinero, según explica el colectivo.

La ‘Plataforma Eurovegas No’ señala que siendo este cambio el “pilar fundamental del interés del proyecto, parece más que razonable que se negara” por lo que podría suponer, aunque recuerdan las palabras del presidente de la patronal madrileña de hace unos días y dicen que, una vez más, “la realidad supera a la ficción”.

Arturo Fernandez pidió al Gobierno de Rajoy que desbloquease “las negociaciones que hay pendientes” sobre “el tabaco, la inversión y el blanqueo de capitales” para conseguir que el proyecto de Eurovegas se pueda poner en marcha a principios de 2014. En opinión de los detractores del proyecto, estas palabras son un “despropósito” porque con ellas se está pidiendo que se abra la puerta al blanqueo del dinero procedente de negocios ilícitos como el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas.

Respecto al tema del tabaco y la financiación, el colectivo señala que pueden considerarse pequeños problemas, pero no la “causa última” para que Eurovegas no se instale en Alcorcón.

Según la Plataforma, los mismos gobernantes que han impulsado “el repago farmacéutico, el recorte en Sanidad, la eliminación de la gratuidad del servicio de ambulancia no urgente o el fin de la Sanidad universal y gratuita”, se muestran ahora preocupados por la salud de los ciudadanos y por eso no han modificado la ley para que se pueda fumar en los casinos.

En opinión del colectivo, “nada de ello atenta contra la salud de los ciudadanos”, por lo que critican que tanto el Gobierno de Ignacio González como el Ejecutivo central traten de ‘vender’ que ese es “el gran obstáculo que la transnacional Las Vegas Sands -la empresa de Adelson- es incapaz de sortear”.

Y en cuanto al tema de la financiación del proyecto, otro de los puntos de los que se ha hablado a la hora de justificar el retraso de Eurovegas, el colectivo no cree que sea un problema insalvable.

A pesar de que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó que Las Vegas Sands no dispone de la financiación necesaria para comenzar con las obras, y que analistas internacionales como JP Morgan, Deustche Bank o Morgan Stanley también ha puesto en duda que Adelson pueda conseguir el dinero que necesita, la ‘Plataforma Eurovegas No’ se pregunta cómo el magnate puede tener dificultades para encontrar una financiación de 4.000 millones de dólares cuando, según la revista Forbes, su empresa vale 60.000 millones de dólares, ingresa 12.000 millones de dólares y el propio Adelson tiene un patrimonio valorado en 28.500 millones de dólares. “¿Realmente la pata de la financiación es irreparable?”, apunta este colectivo.

En su opinión, “Eurovegas cada día se acerca más a un mal sueño”, por lo que esperan que “los que han urdido en la oscuridad este plan y se han negado reiteradamente a informar a la ciudadanía sobre sus progresos tengan, al menos, la decencia de confirmarnos su fin y se den cuenta de que la apuesta por este proyecto nunca fue segura”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ni el tabaco ni la financiación: el verdadero obstáculo para Eurovegas es la ley de blanqueo de capitales

V.M.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

13 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace