Categorías: Nacional

Profesores, padres y estudiantes irán a la huelga el 24 de octubre contra la Ley Wert

Profesores, padres y estudiantes han preparado un inicio de curso movido contra la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). La Plataforma Estatal por la Escuela pública ha preparado un calendario de movilizaciones para los próximos meses en el que destaca una huelga general, convocada para el 24 de octubre, contra los recortes de José Ignacio Wert. Antes de este parón unitario, similar al que realizaron el pasado 9 de mayo, la Marea Verde hará una consulta ciudadana, cuyos resultados se entregarán directamente a Mariano Rajoy.

Así lo han asegurado los portavoces de las organizaciones que forman la Plataforma Estatal por la Escuela Pública (FAEST, Sindicato de Estudiantes, Movimientos de Renovación Pedagógica, CEAPA, CCOO, STEs, UGT y CGT) en una rueda de prensa celebrada esta mañana. Según ha confirmado José Luis Pazos, representante de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), las acciones contra la reforma de Wert comenzarán a finales de septiembre.

Concretamente, del 23 de septiembre al 13 de octubre la Marea Verde realizará una consulta ciudadana sobre los recortes del ministro y las políticas educativas del Gobierno, como la LOMCE o el Real Decreto de Becas. “Se colocarán mesas de consulta en la entrada de todos los centros educativos y universitarios, organizadas de forma conjunta por las asociaciones de padres y madres, el alumnado y el profesorado de cada centro”, ha señalado.

Asimismo, se realizarán “actos informativos” sobre el objetivo de la consulta ciudadana, y en los últimos días comenzará la “recogida, recuento y centralización de las respuestas recibidas”.

Tras ello, el 17 de octubre la comunidad educativa acudirá al Palacio de La Moncloa para entregar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los resultados de la consulta, y justo una semana después habrá una huelga general en “todas las enseñanzas y etapas convocada por todos los sectores: alumnado, familias, docentes y personal de los centros educativos y universitarios”, ha confirmado Pazos.

Aunque las acciones contra Wert y su reforma no acabarán ahí. Del 2 al 9 de noviembre se llevarán a cabo “marchas educativas hacia el Palacio de La Moncloa”. Las columnas de esta marcha saldrán “desde todos los puntos de la geografía estatal” para confluir el día 9 en Madrid, desde donde se partirá rumbo a la residencia del presidente del Gobierno.

Por último, el sábado 16 de noviembre la Plataforma Estatal por la Escuela Pública se reunirá, casi con toda seguridad en el Ateneo de Madrid, para preparar el ‘II Congreso Escuela Pública de tod@s y para tod@s’. Será un acto en el que debatirán y prepararán los ejes sobre los que versará este encuentro, que se celebrará en abril y mayo de 2014 y del que saldrá un “nuevo modelo educativo consensuado por toda la comunidad educativa”.

Respecto a la posibilidad de convocar una huelga indefinida, Augusto Serrano, portavoz de STEs, ha indicado que “ahora mismo no se baraja”. Quieren dar una respuesta a la política educativa con estas movilizaciones, pero consideran que ahora “sería contraproducente” para los objetivos del colectivo convocar un paro indefinido.

Por su parte, Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, ha dicho que priorizan “una estrategia unitaria de la comunidad educativa”, que se aprecia en este calendario de movilizaciones, y que “otra cosa no estaría basada en el consenso”.

Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes, ha celebrado la convocatoria de este calendario porque viene a completar las movilizaciones convocadas por esta organización contra la Ley Wert. García ha recordado que el sindicato ha preparado una semana de lucha del 21 al 25 de octubre en la que habrá tres días de huelga. “Estamos decididos a acabar con estas políticas de recorte”, ha sentenciado.

Acceda a la versión completa del contenido

Profesores, padres y estudiantes irán a la huelga el 24 de octubre contra la Ley Wert

V. Mora

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

51 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace