Categorías: Nacional

Los vigilantes del Metro vuelven a concentrarse contra los recortes de Ignacio González en la seguridad

Los vigilantes del Metro de Madrid no van a quedarse de brazos cruzados mientras Ignacio González recorta los contratos de seguridad del suburbano. Tras las protestas que protagonizaron hace un mes, mañana volverán a las calles para exigir que se mantengan las condiciones actuales. CCOO denuncia que el presidente regional reducirá un 40% las horas de vigilancia y dejará 141 estaciones sin seguridad fija.

El sindicato ha convocado esta concentración contra la nueva adjudicación de la seguridad privada del Metro mañana, 17 de julio, a las 11 horas frente a la sede del suburbano, ubicada en la calle Cavanilles 58. CCOO señala en un comunicado que “el controvertido concurso de vigilancia fue finalmente adjudicado el pasado 25 de junio a las siguientes empresas: Seguridad Integral Canaria y Ombuds (tres lotes cada una) y Segurisa y Segur Ibérica (un lote cada una)”.

“Las nuevas empresas adjudicatarias deberán empezar con su actividad el próximo día 1 de agosto”, y se encargarán de este servicio durante cuatro años, con la posibilidad de prorrogar el contrato dos años más, dice el sindicato, que recuerda que “anteriormente Metro sacó a concurso el servicio de vigilancia de la red por 55,5 millones de euros/anuales, siendo posteriormente adjudicado por 49,65 millones”, y en esta ocasión “se ha partido de una licitación inicial de 48 millones/anuales para finalmente adjudicarse por 42,6 millones”.

Todo ello implicará un recorte de las horas de vigilancia anuales, desde los 3 millones a 1.806.969 horas en dos años, lo que “se traduce en 700 puestos de vigilancia menos” y en “unas 141 estaciones sin seguridad fija”, dice CCOO.

El sindicato ha intentado reunirse con Metro y la Consejería de Transportes para dejar clara su preocupación por “la pérdida de empleos y la inseguridad que puede producirse” de llevarse a cabo esta reestructuración del mapa de la seguridad en el suburbano madrileño., aunque sin éxito.

Por ello han convocado esta nueva movilización para exigir al Gobierno regional que reconsidere esta reducción del número de horas de vigilancia, “que se quiere camuflar en un nuevo modelo de seguridad basado en objetivos”.

El pasado 18 de junio CCOO, UGT, USO y ATES convocaron una concentración frente a la Consejería de Transportes madrileña para mostrar el malestar de los vigilantes del Metro con “las condiciones del nuevo contrato de seguridad para el suburbano madrileño”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los vigilantes del Metro vuelven a concentrarse contra los recortes de Ignacio González en la seguridad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

38 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace