Categorías: Nacional

Los barones del PSOE tumban la libertad de voto para sus socios del PSC

Los diputados del PSC no podrán disfrutar de libertad de voto en las sesiones del Congreso y Senado. Algunos de los barones regionales del PSOE se han negado a otorgar esta facultad a sus colegas, dejando en papel mojado la propuesta presentada por los catalanes. En su lugar, se creará un comité que vele por las relaciones entre la formación nacional y su marca en Cataluña.

Han sido las federaciones socialistas de Andalucía, Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha las que se han opuesto a que el nuevo protocolo de relaciones entre PSOE y PSC contemplase libertad de voto para los parlamentarios catalanes en determinadas cuestiones, sobre todo en aquellas referidas a la región nororiental. Su oposición ha sido suficiente para que la reunión del Comité Federal de la formación política, celebrada este sábado en Madrid, se haya saldado sin los esperados avances en esta materia.

Ya a primera hora, el vicesecretario general del PSOE andaluz, Mario Jiménez, defendía un diálogo «sin prejuicios» con el PSC en el que, sin embargo, no cabía «bajo ningún concepto» plantear una divergencia de posturas entre cada una de las dos señas políticas. Ante estas presiones, se ha resuelto por unanimidad la creación de un Comité de Coordinación que se encargará de resolver las «discrepancias» que pudieran ir surgiendo en el futuro. A este organismo se le encomienda la creación del «documento general de actuación y articulación parlamentaria» que no ha podido pactarse en el Comité Federal.

En el pacto se ha acordado que los miembros de este comité sean el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, el primer secretario del PSC, Pere Navarro, un miembro de cada ejecutiva, y dos del grupo parlamentario, uno de cada partido. Como primera premisa, se marca el definir una «estrategia compartida entre ambas organizaciones, con la voluntad de defender los principios y los valores del proyecto socialista en Cataluña y en el resto de España».

Moción contra Mariano Rajoy

Sobre el asunto de la hipotética moción de censura contra Mariano Rajoy que algunos diputados socialistas defienden, Rubalcaba se ha limitado a señalar que «si la situación se sigue deteriorando», en alusión a las últimas revelaciones del ‘caso Bárcenas’, «adoptaremos cuantas iniciativas consideremos oportunas […] sin descartar ninguna». No obstante, algunos barones socialistas habían apuntado a la entrada a la reunión que la iniciativa no sería factible por el número de votos que cosecharía.

Mientras que Izquierda Unida se ha desmarcado de la iniciativa que impulsa principalmente el exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, el principal apoyo le ha venido desde las filas de UPyD. La portavoz de la formación magenta, Rosa Díez, ha remitido una carta a todos los grupos políticos del Congreso -con las excepciones de Amaiur y el PP- pidiendo el apoyo para una moción de censura que obligue al presidente de Gobierno a «rendir cuentas» por el caso del extesorero popular.

Acceda a la versión completa del contenido

Los barones del PSOE tumban la libertad de voto para sus socios del PSC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace