Categorías: Nacional

Ignacio González ‘desvía’ 34 millones de euros y desmantela las guarderías públicas

Ignacio González vuelve a tener enfrente a la Marea Verde. Profesores y padres han acusado al presidente regional de desmantelar las guarderías públicas al ‘desviar’ 34 millones de euros hacia las escuelas infantiles privadas. Concretamente, denuncian que la Comunidad de Madrid sigue financiando estos centros con el ‘cheque escolar’ mientras que este curso ha subido las tasas de la pública y ha eliminado las becas de comedor.

Según ha indicado a EL BOLETÍN José Luis Pazos, presidente de la FAPA Giner de los Ríos, la “red de guarderías privadas cuenta con la financiación de los cheques escolares mientras se está desmantelando la red pública, que apuesta por todos los niños y niñas y compensan las desigualdades de origen”.

El camino por el que se está optando en Madrid, con la subida de tasas, ha hecho que ahora las “escuelas infantiles públicas sean en torno a un 20% o 25% más caras que las privadas”, ha asegurado Pazos, por lo que exige a Ignacio González que los “34 millones de euros” que destina a los cheques escolares se destinen a “financiar la red pública”.

Es más, también pide al Gobierno regional que las escuelas infantiles de gestión indirecta (centros públicos gestionados por empresas privadas) vuelvan a manos del Ejecutivo autonómico, es decir, a la gestión pública.

Por su parte, Virginia Fernández, responsable de comunicación de FETE-UGT, ha coincidido al asegurar que el problema de las escuelas infantiles reside en la “brutal subida de tasas” que se llevó a cabo “después del proceso de admisión de los alumnos”, lo que hizo que “muchas familias con plaza, entre el 50% y 60%, se vieran obligadas a abandonar las guarderías públicas” ante la imposibilidad de hacer frente a los nuevos precios.

Fernández ha señalado que la complicada situación de las escuelas infantiles públicas no se debe sólo a las últimas medidas, sino a la política que se ha adoptado en la Comunidad de Madrid al respecto desde 2008. Según la responsable de UGT, los decretos de nuevas condiciones y los pliegos que primaban lo económico sobre lo pedagógico (cambio de gestión) fueron el principio de los problemas actuales.

“En aquel momento no había crisis”, y ya se llevaron a cabo estas medidas. “Ahora se usa la crisis como excusa para imponer un modelo ideológico y convertir la Educación en un negocio sujeto a las leyes del mercado”, ha destacado Fernández, quien ha criticado que “mientras tanto se subvencione a la privada con el cheque escolar”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ignacio González ‘desvía’ 34 millones de euros y desmantela las guarderías públicas

V.M.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace