Categorías: Nacional

Ignacio González ‘desvía’ 34 millones de euros y desmantela las guarderías públicas

Ignacio González vuelve a tener enfrente a la Marea Verde. Profesores y padres han acusado al presidente regional de desmantelar las guarderías públicas al ‘desviar’ 34 millones de euros hacia las escuelas infantiles privadas. Concretamente, denuncian que la Comunidad de Madrid sigue financiando estos centros con el ‘cheque escolar’ mientras que este curso ha subido las tasas de la pública y ha eliminado las becas de comedor.

Según ha indicado a EL BOLETÍN José Luis Pazos, presidente de la FAPA Giner de los Ríos, la “red de guarderías privadas cuenta con la financiación de los cheques escolares mientras se está desmantelando la red pública, que apuesta por todos los niños y niñas y compensan las desigualdades de origen”.

El camino por el que se está optando en Madrid, con la subida de tasas, ha hecho que ahora las “escuelas infantiles públicas sean en torno a un 20% o 25% más caras que las privadas”, ha asegurado Pazos, por lo que exige a Ignacio González que los “34 millones de euros” que destina a los cheques escolares se destinen a “financiar la red pública”.

Es más, también pide al Gobierno regional que las escuelas infantiles de gestión indirecta (centros públicos gestionados por empresas privadas) vuelvan a manos del Ejecutivo autonómico, es decir, a la gestión pública.

Por su parte, Virginia Fernández, responsable de comunicación de FETE-UGT, ha coincidido al asegurar que el problema de las escuelas infantiles reside en la “brutal subida de tasas” que se llevó a cabo “después del proceso de admisión de los alumnos”, lo que hizo que “muchas familias con plaza, entre el 50% y 60%, se vieran obligadas a abandonar las guarderías públicas” ante la imposibilidad de hacer frente a los nuevos precios.

Fernández ha señalado que la complicada situación de las escuelas infantiles públicas no se debe sólo a las últimas medidas, sino a la política que se ha adoptado en la Comunidad de Madrid al respecto desde 2008. Según la responsable de UGT, los decretos de nuevas condiciones y los pliegos que primaban lo económico sobre lo pedagógico (cambio de gestión) fueron el principio de los problemas actuales.

“En aquel momento no había crisis”, y ya se llevaron a cabo estas medidas. “Ahora se usa la crisis como excusa para imponer un modelo ideológico y convertir la Educación en un negocio sujeto a las leyes del mercado”, ha destacado Fernández, quien ha criticado que “mientras tanto se subvencione a la privada con el cheque escolar”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ignacio González ‘desvía’ 34 millones de euros y desmantela las guarderías públicas

V.M.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace