Categorías: Nacional

La ‘marea verde’ de los profesores le explota al PP en plena precampaña electoral

La ‘marea verde’ que protagonizan los profesores de Madrid ante las imposiciones de Esperanza Aguirre ha provocado que un tema tan popular y delicado como la Educación le haya explotado al PP en plena precampaña electoral. Todas las miradas están puestas en qué posición tiene Mariano Rajoy en este conflicto con los docentes, así como qué planes tiene para el sistema educativo. Unas dudas que surgen a las puertas de unas elecciones, las generales, que pueden abrir al popular por primera vez en su carrera las puertas de La Moncloa.

Una vez más, la figura de Esperanza Aguirre se ha cruzado en el camino del presidente del PP. Si hace unos años, las aspiraciones políticas de la ‘lideresa’ casi hacen que Rajoy perdiera en el Congreso de Valencia todo su poder en el partido, ahora sus ganas de ‘pelea’ con todo el que se precie puede poner en peligro su victoria en las generales a pesar de las múltiples encuestas a su favor.

El conflicto de la jefa del Ejecutivo madrileño con los profesores ha empezado a traspasar las fronteras de la región y se ha convertido en un asunto nacional. Las preguntas ahora no sólo se refieren en qué va a hacer Aguirre para solucionar esta situación, sino qué piensa al respecto a Rajoy y qué medidas lleva en su programa para el sector de los profesores.

Unas cuestiones que no son del agrado del líder del PP que se caracteriza por no dar detalles de sus planes de gobierno y menos en un tema tan delicado y que ha despertado tanta expectación a escasas semanas del inicio de la precampaña.

El ‘roto’ que este asunto puede hacer a los populares en su intención de voto es tal que la propia Aguirre se ha lanzado a sofocar este incendio y ha dado su mano a torcer. Así, la ‘lideresa’ se ha ofrecido a hablar con los sindicatos y ha anunciado una paga de 100 euros más de media para cada profesor como último intento para frenar la huelga que hoy mismo, según CCOO, ha sido secundada por el 50% de los docentes de la región.

Sobre las mencionadas retribuciones extras, la presidenta regional ha anunciado este mediodía que este curso dará a los tutores 75 euros más al mes, mientras que los jefes de departamento cobrarán entre 65 y 150 euros más. Por su parte, los responsables de TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), tendrán un aumento de entre 107 y 220 euros al mes, en función de los grupos de alumnos que tengan. Aunque las buenas intenciones parecen acabar allí, ya que el “cierto margen de flexibilidad” del que habló ayer Figar no incluye cambiar las instrucciones de inicio de curso, es decir, la causa de la huelga de los profesores.

Paros.

Las medidas anunciadas por Aguirre coinciden con unos paros que han contado, de nuevo, con el apoyo de los docentes, aunque en menor medida que los dos últimos días, cuando se registró un seguimiento del 80%. No obstante, la ‘marea verde’ parece dispuesta a no dejar de protestar contra los recortes hasta que la consejera de Educación y la propia Aguirre den marcha atrás. Por ello, los representantes de los sindicatos de profesores han reconocido a EL BOLETÍN que ya están trabajando en nuevas medidas que permitan diversificar las protestas y concienciar a la sociedad, como extender los encierros y las concentraciones, que ya se han sucedido en la capital, así como activar campañas informativas para luchar contra el ‘tijeretazo’ de Aguirre a la educación pública.

Unas medidas que concretarán durante la reunión de la mesa sectorial que han organizado para el próximo lunes.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘marea verde’ de los profesores le explota al PP en plena precampaña electoral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

7 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

8 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

8 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

10 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace