Categorías: Nacional

Madrid recaudaría 3.000 millones recuperando los impuestos a los ‘ricos’ frente a los 83 del euro por receta

Ignacio González ha decidido seguir beneficiando a los ‘ricos’ de Madrid al elaborar los Presupuestos regionales para 2013. El presidente autonómico ha anunciado que cobrará un euro por receta para recaudar 83 millones de euros, una cantidad que se quedaría en nada en comparación con los 2.923 millones de euros que lograría recaudar la Comunidad si recuperase el impuesto de Sucesiones y Donaciones y el de Patrimonio.

El sucesor de Esperanza Aguirre continuará con la política de beneficios a los ‘ricos’ que implantó la ‘lideresa’ en la Comunidad de Madrid durante su etapa como presidenta regional. Ella fue quien suprimió el impuesto de sucesiones en 2005, un ‘guiño’ al que más recientemente añadió la no recuperación de impuesto de Patrimonio.

Después de que el Gobierno de Zapatero decretase la recuperación de este tributo para las rentas altas antes de las elecciones de noviembre de 2011, Aguirre promulgó un anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales días antes de estos comicios en el que se indicaba que la Comunidad mantendría una bonificación sobre la cuota del 100%, lo que implicaba que ningún madrileño pagaría este tributo.

Y esas medidas son las que ahora ha decidido mantener Ignacio González en las cuentas para el año que viene. El presiente madrileño ha anunciado que mantendrá las bonificaciones fiscales del 99% en Sucesiones y Donaciones y del 100% en Patrimonio.

Una decisión con la que la Comunidad de Madrid dejará de ingresar unos 2.923 millones de euros al año. De estos, 2.600 corresponden al tributo de Sucesiones y Donaciones, ya que según avanzó el PSM el pasado mes de septiembre esa es la cantidad que dejó de percibir el Gobierno regional en 2010 al bonificarlo.

Los otros 323 millones corresponden a la cantidad que, según los Técnicos de Hacienda (Gestha), se recaudó en 2007 con el impuesto de Patrimonio, que quedó suprimido poco después en la Comunidad.

Frente a ello, González ha copiado a Cataluña e implantar una nueva tasa por la que se cobrará un euro por la expedición de recetas, una medida que según el presidente tiene “carácter disuasorio y no recaudatorio”.

El presidente ha defendido esta decisión alegando que el objetivo del Ejecutivo regional es promover un “uso racional de los medicamentos”, por lo que a la reducción del gasto farmacéutico que se instauró el pasado mes de septiembre y que, según el sucesor de Aguirre, permite ahorrar un 26% cada mes, se unirá ahora la tasa del euro por receta con la que se espera recaudar cerca de 83 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid recaudaría 3.000 millones recuperando los impuestos a los ‘ricos’ frente a los 83 del euro por receta

V.M.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace