La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-F) ha anunciado hoy que no secundará la huelga general convocada por CCOO y UGT contra los recortes del Gobierno para el 14 de Noviembre. Según ha anunciado esta organización, se desmarca de esta protesta por “responsabilidad con el país”.
“CSI-F no secunda la huelga general por responsabilidad con el país, porque la acción sindical comienza a dar resultados y por independencia política”. Así lo ha anunciado el mayor sindicato de funcionarios a través de su cuenta de Twitter.
En la red social de microblogging CSI-F ha señalado que no se perdonaría “que la huelga influyera aunque sea mínimamente en un eventual rescate a España” y que por eso ha decidido no secundar esta convocatoria.
“La acción sindical comienza a dar resultado. El Gobierno ha empezado a reformar las administraciones públicas y ha abierto las mesas de negociación”, ha continuado el sindicato, que ha aseverado que “la huelga tiene componente político, coincide con una campaña electoral y se vincula a un referéndum”.
Posteriormente, en su página web, el sindicato ha asegurado que “la decisión se ha tomado tras escuchar a sus órganos ejecutivos a nivel autonómico y provincial, reunidos ayer y hoy en la Comisión Nacional, así como el sentir mayoritario de sus afiliados. Ha sido una decisión difícil y meditada, que se ha adoptado con independencia, transparencia y de manera democrática”.
La decisión del sindicato ha sido comunicada hoy mismo en rueda de prensa por su presidente, Miguel Borra, y a la vez se publicaba a través de Twitter. Borra ha explicado que “vivimos uno de los momentos más críticos de nuestra historia reciente y de aquí a final de año nos jugamos el futuro de nuestro país y la huelga sólo serviría para agravar la situación, convirtiendo en inútiles los sacrificios que los empleados públicos y todos los trabadores llevan realizando desde 2010”.
Asimismo, ha agradecido a los empleados públicos de toda España su apoyo, implicación y el sacrificio realizado durante los últimos meses con movilizaciones, medidas de presión y manifestándose todos los días en sus centros de trabajo, unas acciones que ha hecho mover ficha a la Administración.
Hoy mismo el Consejo de Ministros dará luz verde a la Comisión para reformar las administraciones públicas y eliminar duplicidades, ha indicado Borra, y el Gobierno se comprometió ayer por escrito con CSI-F, CCOO, UGT, CIGA y USO a abrir las mesas de negociación de las condiciones laborales que llevaban meses bloqueadas, con una política marcada por la inacción, la imposición, recortes y hechos consumados.
“Hablamos de desarrollar la carrera profesional, evaluar la productividad, impulsar un Plan de Ordenación de Recursos Humanos y por supuesto, un Pacto de Estado para que las condiciones de trabajo y los servicios públicos no estén al albur de los diferentes Gobiernos”, ha destacado el presidente de CSI-F.
Por último, el sindicato considera que la huelga tiene un componente político y CSI-F es una organización de carácter profesional e independiente. “La huelga se vincula a un referéndum y CSI-F no está para poner ni para quitar Gobiernos, ni está para compartir pancarta o cabecera con líderes políticos de ningún partido, que son los que nos han llevado a esta situación, ni con reivindicaciones que no sean estrictamente laborales”.
“Este referéndum se pide coincidiendo con las elecciones catalanas y además, la propia huelga se realiza en plena campaña electoral. Una campaña electoral de especial relevancia para toda España y para su futuro. Esto es un hecho inédito y CSI-F no va a romper su compromiso tácito de no hacer huelga en estos periodos”.
No obstante, Borra ha asegurado que esta decisión no da carta blanca al Gobierno, y que CSI-F seguirá en la calle manifestándose y “elevando la voz contra decisiones injustas”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…