Categorías: Nacional

El periodismo: ERE que ERE y… ¿A quién le toca ahora?

Que el periodismo está en crisis, hace tiempo que dejó de ser noticia. Sí lo es la sangría de trabajadores que está favoreciendo el contexto económico y social actual. El Mundo, Cinco Días, Telemadrid, RTVE, Canal Nou…Todos han decidido prescindir de gran parte de su plantilla, en algunos casos de hasta el 70%. El País, buque insignia del periodismo, también: Cebrián quiere echar al 30% de la plantilla.

El ERE en El País ha supuesto la puntilla para un sector cada vez más moribundo, arrastrado por las redes sociales e internet, donde la calidad y el rigor cada vez importan menos. Juan Luis Cebrián ha decidido que un año de pérdidas, tras 35 años de beneficios, son suficientes para prescindir del 30% de la plantilla, un total de 149 personas. A su juicio, los mayores de 50 años que además no tienen presencia en las redes sociales ya no son válidos para continuar en la profesión.

Pero esta no es la única reestructuración llevada a cabo en el grupo Prisa, que preside Cebrián. Hace ya dos semanas que Cinco Días echó a 21 periodistas a la calle, lo que supone prácticamente la mitad de la plantilla. Como en El País, se aplicó la nueva reforma laboral del PP: 20 días por año trabajado hasta un total de 12 mensualidades. También Prisa Revistas prescindió de 45 trabajadores y Prisa Brand Solutions de 24 personas.

Además, Cebrián se deshizo de los cuadernillos autonómicos de un día para otro, una decisión que justificó afirmando que habían nacido por presión de los lobby locales.

En Unidad Editorial la situación es parecida. Después del ERE en El Mundo, que se llevó por delante a 150 trabajadores, ahora la empresa ha anunciado un recorte de plantilla que afectará a ocho de sus empresas y a entre 170 y 195 personas de un total de 1.400 empleados. En torno al 14%. El área corporativa será la más afectada, con entre 80 y 90 despedidos de un total de 630 trabajadores. También se extenderá a Marca, Expansión, Telva, a las revistas y suplementos.

En el panorama audiovisual la cosa no está mejor, especialmente en las televisiones públicas. El caso más llamativo es el de Canal 9, que prevé despedir a casi 1.200 trabajadores, algo más del 71% de su plantilla. El mismo camino seguirá Telemadrid, que ha contratado una consultora para reducir gastos y planificar un ERE. Los sindicatos estiman que podría afectar a 600 empleados, la mitad de la plantilla.

También RTVE planea otro ERE (ya aprobó uno hace unos años bajo el mandato de Carmen Caffarell). Los sindicatos prevén que se despida a 1.800 trabajadores, en torno al 28% del total.

En todos estos casos, la guerra está servida. Los trabajadores no quieren irse sin pelear. Los trabajadores de Cinco Días ya hicieron una huelga en septiembre, lo que costó al diario alguna que otra errata en sus portadas. La empresa reculó, aunque muy poco, reduciendo en cuatro el número de despidos. El País ya ha salido hoy sin firma en la mayoría de sus noticias, especialmente en la sección de Nacional. En Telemadrid, la batalla se prevé dura. La plataforma ‘Salvemos Telemadrid’ lleva varios meses organizando concentraciones contra la privatización del canal y el despido de trabajadores.

La pregunta que queda en el aire es ‘ERE tras ERE’ y ¿a quién le toca ahora?

Acceda a la versión completa del contenido

El periodismo: ERE que ERE y… ¿A quién le toca ahora?

C.C.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

1 hora hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

9 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

10 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

14 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

15 horas hace