Categorías: Nacional

PP y PSOE de Extremadura se unen contra la fusión de Ibercaja, Caja 3 y Liberbank

El PP y el PSOE han llegado a un punto de entendimiento en Extremadura. Ambos partidos se han opuesto férreamente a la posible fusión entre Ibercaja, Caja 3 (Caja de Badajoz) y Liberbank (Caja de Extremadura) porque la integración de estos grupos supondría un enorme coste laboral en la región debido al solapamiento de oficinas.

El primero en dar la voz de alarma ha sido el presidente de la Junta de Extremadura, el popular José Antonio Monago, quien aseguró ayer que nunca ha sido partidario de un escenario de integración entre Caja 3 y Liberbank, porque al ser los dos grupos de los que forman parte Caja Badajoz y Caja Extremadura se producirá un “solapamiento de oficinas y, por tanto, un coste laboral” muy elevado en la región.

Monago, que realizó estas declaraciones en una entrevista en los Desayunos de TVE, se mostró además muy preocupado por “que la obra social se siga manteniendo, por los buenos rendimientos” que ha dado hasta ahora a la región extremeña.

Y en los mismos términos se ha expresado el consejero de Economía y Hacienda de Extremadura, Antonio Fernández, quien ha asegurado que “esta fusión es la más perjudicial de las posibles para nuestra comunidad”. El responsable autonómico, que asistió ayer a la reunión de la Federación Extremeña de Cajas de Ahorro en Cáceres, reconoció también que “hubiese sido más deseable que los grupos a los que pertenecen las cajas extremeñas se hubiesen fusionado con otros grupos distintos”.

La posible integración de Liberbank con Ibercaja y Caja 3 será un momento clave para las cajas de ahorro extremeñas, ya que la más que posible supresión de puestos de trabajo y el cierre de oficinas, según el PP autonómico, “no gusta a nadie”. Ni siquiera al PSOE, que también se ha opuesto a la fusión.

El portavoz de los socialistas en el Parlamento de Extremadura, Valentín García, asegura estar preocupado por la “considerable” perdida de empleo que podría provocar la citada integración. Tras reclamar que el proceso se haga con “inteligencia” y “prudencia”, teniendo en cuenta el coste laboral debido a las “duplicidades” que generaría la fusión de las cajas extremeñas, García ha asegurado que en todo caso el PSOE defenderá que se produzca la menor destrucción de empleo posible.

Una preocupación e intranquilidad que también ha llegado a los empleados de Caja Badajoz y Caja Extremadura, que creen que la fusión generará un reordenamiento de las plantillas, ya que en la región hay 46 localidades en las que coexisten oficinas de ambas entidades.

Mientras tanto, los sindicatos, que ya han asumido la pérdida de empleo, se mantienen a la espera de que se convoquen las respectivas mesas laborales para abordar el nuevo escenario y cuantificar cuántas sucursales sobrarían tras la fusión.

La Iglesia pierde el control de sus cajas

Acceda a la versión completa del contenido

PP y PSOE de Extremadura se unen contra la fusión de Ibercaja, Caja 3 y Liberbank

V.M.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

5 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

6 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

9 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

9 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

10 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

10 horas hace