Categorías: Nacional

Los ayuntamientos ‘animan’ a Esperanza Aguirre a privatizar el Canal

El consenso en los ayuntamientos de la región respecto a la privatización del Canal de Isabel II que llevará a cabo Esperanza Aguirre es cada vez mayor. Según ha indicado fuentes sindicales a EL BOLETÍN, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha logrado que los municipios que representan al 80% de la población acepten las condiciones de este proyecto.

Los consistorios madrileños han visto en la privatización del Canal una buena oportunidad de negocio tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Al menos así se desprende de las condiciones acordadas con la Comunidad para consentir los deseos de Aguirre de dejar un 49% del capital de la compañía hidrológica en manos privadas.

Las fuentes consultadas por este diario han asegurado que el Ejecutivo regional dará al Ayuntamiento de Madrid y a los Gobiernos municipales un 19% de las acciones que ponga a la venta, lo que reportará beneficios aún sin cuantificar de forma oficial, pero que se baraja sean grandes ya que el valor del Canal podría rondar los 2.000 millones de euros.

No obstante, y a pesar de que el agua, un recurso esencial para la población, no dejará de dar ingresos, no todos los municipios se han adscrito al proyecto de la ‘lideresa’. Uno de ellos, ha avanzado Andrés Muñoz, portavoz de UGT en el Canal, en San Fernando de Henares, que se encuentra inmerso en una “inseguridad” muy grande porque se desconoce quién abastecerá a los ciudadanos cuando se produzca la privatización.

Este proceso, según avanzó ayer Ignacio González, número dos de Esperanza Aguirre y máximo responsable del Canal, podría cerrarse antes del verano, ya que las negociaciones están muy avanzadas. Sin embargo, los sindicatos se quejan de que “no informa de nada” y que sólo les comunica que “los trámites siguen su curso normal”.

Así lo han asegurado fuentes de CCOO a este diario tras la reunión del Consejo de Administración que ha tenido lugar esta mañana, y en la que González no ha confirmado ni e porcentaje que finalmente saldrá a la venta ni cuáles son los ‘socios’ con los que está negociando la Comunidad.

Tras esta misma reunión, el portavoz de UGT ha indicado que la privatización es un “engaño a los ciudadanos”. Según Muñoz, Aguirre aseguró en 2008 que este proceso se llevaría a cabo con el objetivo de que los ciudadanos adquiriesen las participaciones a la venta, y ahora está negociando con grupos inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ayuntamientos ‘animan’ a Esperanza Aguirre a privatizar el Canal

V.M.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

4 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

6 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

6 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace