Categorías: Nacional

Los ayuntamientos ‘animan’ a Esperanza Aguirre a privatizar el Canal

El consenso en los ayuntamientos de la región respecto a la privatización del Canal de Isabel II que llevará a cabo Esperanza Aguirre es cada vez mayor. Según ha indicado fuentes sindicales a EL BOLETÍN, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha logrado que los municipios que representan al 80% de la población acepten las condiciones de este proyecto.

Los consistorios madrileños han visto en la privatización del Canal una buena oportunidad de negocio tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Al menos así se desprende de las condiciones acordadas con la Comunidad para consentir los deseos de Aguirre de dejar un 49% del capital de la compañía hidrológica en manos privadas.

Las fuentes consultadas por este diario han asegurado que el Ejecutivo regional dará al Ayuntamiento de Madrid y a los Gobiernos municipales un 19% de las acciones que ponga a la venta, lo que reportará beneficios aún sin cuantificar de forma oficial, pero que se baraja sean grandes ya que el valor del Canal podría rondar los 2.000 millones de euros.

No obstante, y a pesar de que el agua, un recurso esencial para la población, no dejará de dar ingresos, no todos los municipios se han adscrito al proyecto de la ‘lideresa’. Uno de ellos, ha avanzado Andrés Muñoz, portavoz de UGT en el Canal, en San Fernando de Henares, que se encuentra inmerso en una “inseguridad” muy grande porque se desconoce quién abastecerá a los ciudadanos cuando se produzca la privatización.

Este proceso, según avanzó ayer Ignacio González, número dos de Esperanza Aguirre y máximo responsable del Canal, podría cerrarse antes del verano, ya que las negociaciones están muy avanzadas. Sin embargo, los sindicatos se quejan de que “no informa de nada” y que sólo les comunica que “los trámites siguen su curso normal”.

Así lo han asegurado fuentes de CCOO a este diario tras la reunión del Consejo de Administración que ha tenido lugar esta mañana, y en la que González no ha confirmado ni e porcentaje que finalmente saldrá a la venta ni cuáles son los ‘socios’ con los que está negociando la Comunidad.

Tras esta misma reunión, el portavoz de UGT ha indicado que la privatización es un “engaño a los ciudadanos”. Según Muñoz, Aguirre aseguró en 2008 que este proceso se llevaría a cabo con el objetivo de que los ciudadanos adquiriesen las participaciones a la venta, y ahora está negociando con grupos inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ayuntamientos ‘animan’ a Esperanza Aguirre a privatizar el Canal

V.M.

Entradas recientes

Macron acusa a Netanyahu de bloquear ayuda humanitaria y plantea revisar el acuerdo UE-Israel

En una entrevista con el canal TF1, el presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su «apertura»…

55 minutos hace

La economía alemana se contraerá un 0,2% en 2025 por los aranceles de EEUU y la falta de inversión

La mayor economía europea no logra salir del estancamiento. Según el Instituto de Investigación Económica…

2 horas hace

Microsoft despide al 3% de su plantilla pese a sus buenos resultados financieros

Microsoft sorprendió este martes con el anuncio de que reducirá su plantilla global en un…

2 horas hace

Fallece el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, a los 89 años

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor.…

3 horas hace

El Ibex 35 toca máximos desde 2008 impulsado por el pacto comercial entre EEUU y China y los resultados empresariales

El principal motor de la sesión bursátil ha sido el anuncio de una reducción de…

6 horas hace

Grifols lidera las subidas del Ibex tras disparar un 179% su beneficio

En concreto, los títulos de Grifols han ganado un 6,46%, hasta intercambiarse cada acción en…

7 horas hace