Categorías: Nacional

Los ayuntamientos ‘animan’ a Esperanza Aguirre a privatizar el Canal

El consenso en los ayuntamientos de la región respecto a la privatización del Canal de Isabel II que llevará a cabo Esperanza Aguirre es cada vez mayor. Según ha indicado fuentes sindicales a EL BOLETÍN, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha logrado que los municipios que representan al 80% de la población acepten las condiciones de este proyecto.

Los consistorios madrileños han visto en la privatización del Canal una buena oportunidad de negocio tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Al menos así se desprende de las condiciones acordadas con la Comunidad para consentir los deseos de Aguirre de dejar un 49% del capital de la compañía hidrológica en manos privadas.

Las fuentes consultadas por este diario han asegurado que el Ejecutivo regional dará al Ayuntamiento de Madrid y a los Gobiernos municipales un 19% de las acciones que ponga a la venta, lo que reportará beneficios aún sin cuantificar de forma oficial, pero que se baraja sean grandes ya que el valor del Canal podría rondar los 2.000 millones de euros.

No obstante, y a pesar de que el agua, un recurso esencial para la población, no dejará de dar ingresos, no todos los municipios se han adscrito al proyecto de la ‘lideresa’. Uno de ellos, ha avanzado Andrés Muñoz, portavoz de UGT en el Canal, en San Fernando de Henares, que se encuentra inmerso en una “inseguridad” muy grande porque se desconoce quién abastecerá a los ciudadanos cuando se produzca la privatización.

Este proceso, según avanzó ayer Ignacio González, número dos de Esperanza Aguirre y máximo responsable del Canal, podría cerrarse antes del verano, ya que las negociaciones están muy avanzadas. Sin embargo, los sindicatos se quejan de que “no informa de nada” y que sólo les comunica que “los trámites siguen su curso normal”.

Así lo han asegurado fuentes de CCOO a este diario tras la reunión del Consejo de Administración que ha tenido lugar esta mañana, y en la que González no ha confirmado ni e porcentaje que finalmente saldrá a la venta ni cuáles son los ‘socios’ con los que está negociando la Comunidad.

Tras esta misma reunión, el portavoz de UGT ha indicado que la privatización es un “engaño a los ciudadanos”. Según Muñoz, Aguirre aseguró en 2008 que este proceso se llevaría a cabo con el objetivo de que los ciudadanos adquiriesen las participaciones a la venta, y ahora está negociando con grupos inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ayuntamientos ‘animan’ a Esperanza Aguirre a privatizar el Canal

V.M.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace