Categorías: Nacional

Los ayuntamientos ‘animan’ a Esperanza Aguirre a privatizar el Canal

El consenso en los ayuntamientos de la región respecto a la privatización del Canal de Isabel II que llevará a cabo Esperanza Aguirre es cada vez mayor. Según ha indicado fuentes sindicales a EL BOLETÍN, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha logrado que los municipios que representan al 80% de la población acepten las condiciones de este proyecto.

Los consistorios madrileños han visto en la privatización del Canal una buena oportunidad de negocio tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Al menos así se desprende de las condiciones acordadas con la Comunidad para consentir los deseos de Aguirre de dejar un 49% del capital de la compañía hidrológica en manos privadas.

Las fuentes consultadas por este diario han asegurado que el Ejecutivo regional dará al Ayuntamiento de Madrid y a los Gobiernos municipales un 19% de las acciones que ponga a la venta, lo que reportará beneficios aún sin cuantificar de forma oficial, pero que se baraja sean grandes ya que el valor del Canal podría rondar los 2.000 millones de euros.

No obstante, y a pesar de que el agua, un recurso esencial para la población, no dejará de dar ingresos, no todos los municipios se han adscrito al proyecto de la ‘lideresa’. Uno de ellos, ha avanzado Andrés Muñoz, portavoz de UGT en el Canal, en San Fernando de Henares, que se encuentra inmerso en una “inseguridad” muy grande porque se desconoce quién abastecerá a los ciudadanos cuando se produzca la privatización.

Este proceso, según avanzó ayer Ignacio González, número dos de Esperanza Aguirre y máximo responsable del Canal, podría cerrarse antes del verano, ya que las negociaciones están muy avanzadas. Sin embargo, los sindicatos se quejan de que “no informa de nada” y que sólo les comunica que “los trámites siguen su curso normal”.

Así lo han asegurado fuentes de CCOO a este diario tras la reunión del Consejo de Administración que ha tenido lugar esta mañana, y en la que González no ha confirmado ni e porcentaje que finalmente saldrá a la venta ni cuáles son los ‘socios’ con los que está negociando la Comunidad.

Tras esta misma reunión, el portavoz de UGT ha indicado que la privatización es un “engaño a los ciudadanos”. Según Muñoz, Aguirre aseguró en 2008 que este proceso se llevaría a cabo con el objetivo de que los ciudadanos adquiriesen las participaciones a la venta, y ahora está negociando con grupos inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ayuntamientos ‘animan’ a Esperanza Aguirre a privatizar el Canal

V.M.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

30 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace