Categorías: Nacional

Los trabajadores temen que Esperanza Aguirre entregue el Canal a las constructoras

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ya ha comenzado a buscar inversores para la participación del 49% del Canal Isabel II que sacará al mercado. Los trabajadores temen que las grandes constructoras, que consideran está operación “muy golosa”, se queden con este activo público y consideran que, de momento, son las mejor posicionadas para hacerse con el negocio.

Así lo han asegurado a EL BOLETÍN fuentes del sector, que han confirmado el interés de las constructoras en esta operación. La situación por la que atraviesan estas compañías debido al estancamiento del negocio inmobiliario ha hecho que fijen su atención en otros ámbitos empresariales como el del agua, un recurso que no deja de dar dinero y que supone un ingreso seguro.

Las empresas que podrían haberse interesado por la privatización del Canal emprendida por Aguirre son ACS, FCC y Acciona, tres de las grandes cotizadas del país que permanecen a la espera de conocer las condiciones finales de la operación, ya que su interés está ligado al hecho de si podrán o no tomar parte en la gestión de esta empresa o serán simplemente un socio financiero.

En este sentido, la presidenta regional reconoció ayer, en un encuentro digital con internautas organizado por El Confidencial, que en este proceso de privatización no hay que confundir “la titularidad de un servicio público con su gestión”.

Aguirre puso como ejemplo la recogida de basuras, “un servicio público que se gestiona privadamente incluso en ayuntamientos gobernados por los comunistas”, y dijo que era completamente diferente a “la venta de acciones que, como en el caso del Canal, sólo llegará al 49%, cuando en Cataluña y en Francia, dos territorios notoriamente intervencionistas, las empresas de agua son cien por cien privadas desde siempre”. La Comunidad mantendrá la gestión al quedarse con el 51% de las acciones.

De momento, ninguna constructora ha anunciado oficialmente su interés por hacerse con el paquete accionarial del Canal, ya que el proceso de privatización está todavía ‘en pañales’. Según reconoció hace unos días el presidente del gestor madrileño del agua y vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Ignacio González, la Comunidad acaba de retomar este proceso y ha encargado un informe a varios asesores para determinar cuál es “el momento más idóneo para salir al mercado”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores temen que Esperanza Aguirre entregue el Canal a las constructoras

V.M.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

1 hora hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace