Categorías: Nacional

Los trabajadores temen que Esperanza Aguirre entregue el Canal a las constructoras

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ya ha comenzado a buscar inversores para la participación del 49% del Canal Isabel II que sacará al mercado. Los trabajadores temen que las grandes constructoras, que consideran está operación “muy golosa”, se queden con este activo público y consideran que, de momento, son las mejor posicionadas para hacerse con el negocio.

Así lo han asegurado a EL BOLETÍN fuentes del sector, que han confirmado el interés de las constructoras en esta operación. La situación por la que atraviesan estas compañías debido al estancamiento del negocio inmobiliario ha hecho que fijen su atención en otros ámbitos empresariales como el del agua, un recurso que no deja de dar dinero y que supone un ingreso seguro.

Las empresas que podrían haberse interesado por la privatización del Canal emprendida por Aguirre son ACS, FCC y Acciona, tres de las grandes cotizadas del país que permanecen a la espera de conocer las condiciones finales de la operación, ya que su interés está ligado al hecho de si podrán o no tomar parte en la gestión de esta empresa o serán simplemente un socio financiero.

En este sentido, la presidenta regional reconoció ayer, en un encuentro digital con internautas organizado por El Confidencial, que en este proceso de privatización no hay que confundir “la titularidad de un servicio público con su gestión”.

Aguirre puso como ejemplo la recogida de basuras, “un servicio público que se gestiona privadamente incluso en ayuntamientos gobernados por los comunistas”, y dijo que era completamente diferente a “la venta de acciones que, como en el caso del Canal, sólo llegará al 49%, cuando en Cataluña y en Francia, dos territorios notoriamente intervencionistas, las empresas de agua son cien por cien privadas desde siempre”. La Comunidad mantendrá la gestión al quedarse con el 51% de las acciones.

De momento, ninguna constructora ha anunciado oficialmente su interés por hacerse con el paquete accionarial del Canal, ya que el proceso de privatización está todavía ‘en pañales’. Según reconoció hace unos días el presidente del gestor madrileño del agua y vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Ignacio González, la Comunidad acaba de retomar este proceso y ha encargado un informe a varios asesores para determinar cuál es “el momento más idóneo para salir al mercado”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores temen que Esperanza Aguirre entregue el Canal a las constructoras

V.M.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace