Categorías: Nacional

Los alcaldes socialistas, contra la privatización del Canal de Isabel II

Las prisas por el cierre del acuerdo de privatización del Canal han hecho reaccionar a los ayuntamientos socialistas que irán a los tribunales para impedir este proceso, según ha anunciado hoy el secretario general del PSOE de Madrid. “La joya de la corona”, como ha definido Gómez al Canal, no va a convertirse en negocio para unos pocos, por lo que los ayuntamientos socialistas emprenderán una campaña por la causa.

Hoy, en la sede de UGT el candidato socialista a la Comunidad de Madrid , Tomás Gómez, ha presentado a los sindicatos su programa de gobierno para la Comunidad. En este acto el candidato socialista ha declarado, en relación a la privatización del Canal, que “se encontraba en la agenda oculta del PP y que ayer se confirmo”.

Desde el PSM se oponen a la privatización de un bien que pertenece a los madrileños y que es una “seña de identidad de la Comunidad de Madrid”. Tomás Gómez señalaba que el Canal es una empresa pública que genera beneficios, y que su privatización solamente supondría una subida en la factura para los ciudadanos.

La reacción de los socialistas se ha producido un día después de que Gallardón anunciara el inminente acuerdo para cerrar el convenio de privatización.

De materializarse dicho convenio, la oferta estaría en torno al 10% de la nueva empresa que resulte de sacar a Bolsa el 49% del Canal. De este 10%, el Ayuntamiento de Madrid sólo esta obligado a mantener un 3% por lo que pueden realizar la venta del otro 7% restante en cuanto se proceda a la privatización del Canal.

Alberto Ruiz-Gallardón ya recordó en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de ayer, que el acuerdo con la Comunidad de Madrid sobre la privatización está “a las puertas” de ser firmado, y ya existe un acuerdo en torno a las cantidades de la operación. De hecho el propio Ayuntamiento incluyó en el presupuesto del año pasado, una partida de ingresos de 225 millones de euros que debería haber recibido del Canal, por un convenio que tenía que haberse firmado antes del día 31 de diciembre del pasado año pero que finalmente se retrasó.

Los socialistas a través de los consistorios tratarán de llevar a cabo todo tipo de medidas para impedir la privatización de un bien que pertenece a todos los madrileños.

Tomás Gómez ha aprovechado hoy para presentar a los sindicatos UGT y CCOO las propuestas que llevará a cabo si es elegido. El candidato socialista de la región presentó los puntos más importantes de su programa, como la no privatización de Telemadrid y la creación de un banco público con el objetivo de financiar a las pymes y a las familias. Su programa se centra principalmente en una política social donde habrá una gran apuesta por los jóvenes, a través del plan de empleo joven para solucionar el problema de paro que asciende al 43%. Para finalizar Tomás Gómez cierra su programa con una clara oposición al “copago” defendiendo una sanidad de garantías para todos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los alcaldes socialistas, contra la privatización del Canal de Isabel II

A. Castaño

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace