Categorías: Nacional

Prudencia entre las patronales autonómicas ante unas elecciones en la CEOE

Los miembros de la CEOE se muestran prudentes ante la próxima reunión del Comité Ejecutivo, que se celebrará el día 20 y en la que Díaz Ferrán, presidente de la patronal, anunciará oficialmente su intención de convocar elecciones anticipadas y de presentarse como candidato.

Los empresarios están a la espera de lo que pueda suceder en la reunión del Comité Ejecutivo después de que Díaz Ferrán anunciase el pasado día 4 su intención de convocar elecciones anticipadas ante la presión recibida de los vicepresidentes de la patronal.

Fuentes consultadas por este diario en las patronales autonómicas representadas en la CEOE han señalado que no quieren pronunciarse hasta que la convocatoria se haga oficial.

Aunque parecía que la situación se había calmado con la elección de Jesús Terciado, cercano a Díaz Ferrán, como presidente de la Cepyme frente a Jesús Bárcenas, uno de los más críticos con el presidente de la CEOE, el debate sobre la permanencia de este empresario al frente de la patronal se ha vuelto a abrir con el inicio de los procesos judiciales en su contra relacionados con la quiebra de algunas de sus empresas.

Todo apunta a que Díaz Ferrán se presentará a la reelección, pero también han surgido voces dentro de la CEOE que hablan de una posible competencia por parte de Cataluña y Andalucía, que podrían presentar aspirantes. Los miembros de la CEOE cuestionan desde hace tiempo el liderazgo de Díaz Ferrán, lo que hace suponer que la reunión del día 20 será decisiva para el futuro de la organización empresarial.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha criticado hoy a la CEOE por no “contestar” a las cartas que el sindicato ha enviado sobre la negociación colectiva, y ha señalado que la actitud de esta patronal es “impresentable” ya que se escuda en su proceso electoral para desatender esta reforma. Ferrer también ha apuntado que tras el éxito de la patronal de empresarios en la reforma laboral, que recoge sus propuestas “intransigentes y maximalistas”, parece que espera “lo mismo con la reforma de la negociación colectiva”.

Acceda a la versión completa del contenido

Prudencia entre las patronales autonómicas ante unas elecciones en la CEOE

V. Mora

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

48 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

9 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

14 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

15 horas hace