Categorías: Nacional

Prudencia entre las patronales autonómicas ante unas elecciones en la CEOE

Los miembros de la CEOE se muestran prudentes ante la próxima reunión del Comité Ejecutivo, que se celebrará el día 20 y en la que Díaz Ferrán, presidente de la patronal, anunciará oficialmente su intención de convocar elecciones anticipadas y de presentarse como candidato.

Los empresarios están a la espera de lo que pueda suceder en la reunión del Comité Ejecutivo después de que Díaz Ferrán anunciase el pasado día 4 su intención de convocar elecciones anticipadas ante la presión recibida de los vicepresidentes de la patronal.

Fuentes consultadas por este diario en las patronales autonómicas representadas en la CEOE han señalado que no quieren pronunciarse hasta que la convocatoria se haga oficial.

Aunque parecía que la situación se había calmado con la elección de Jesús Terciado, cercano a Díaz Ferrán, como presidente de la Cepyme frente a Jesús Bárcenas, uno de los más críticos con el presidente de la CEOE, el debate sobre la permanencia de este empresario al frente de la patronal se ha vuelto a abrir con el inicio de los procesos judiciales en su contra relacionados con la quiebra de algunas de sus empresas.

Todo apunta a que Díaz Ferrán se presentará a la reelección, pero también han surgido voces dentro de la CEOE que hablan de una posible competencia por parte de Cataluña y Andalucía, que podrían presentar aspirantes. Los miembros de la CEOE cuestionan desde hace tiempo el liderazgo de Díaz Ferrán, lo que hace suponer que la reunión del día 20 será decisiva para el futuro de la organización empresarial.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha criticado hoy a la CEOE por no “contestar” a las cartas que el sindicato ha enviado sobre la negociación colectiva, y ha señalado que la actitud de esta patronal es “impresentable” ya que se escuda en su proceso electoral para desatender esta reforma. Ferrer también ha apuntado que tras el éxito de la patronal de empresarios en la reforma laboral, que recoge sus propuestas “intransigentes y maximalistas”, parece que espera “lo mismo con la reforma de la negociación colectiva”.

Acceda a la versión completa del contenido

Prudencia entre las patronales autonómicas ante unas elecciones en la CEOE

V. Mora

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace