CCOO de Madrid rechaza la privatización del Canal de Isabel II, ya que asegura que el Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende con esta medida “cubrir el agujero financiero que han supuesto la bajada de impuestos” y los “regalos fiscales” que han otorgado a las clases altas madrileñas a través de la eliminación del impuesto de patrimonio o las bonificaciones fiscales en el IRPF.
Fuentes del sindicato señalaron a EL BOLETIN que dicho “agujero” fue, en 2009, de 2.400 millones de euros y este año se sitúa en 2.100 millones de euros.
Por su parte, fuentes de UGT de Madrid reconocen no saber si la razón de sacar a Bolsa el 49% del Canal de Isabel II, que planea Esperanza Aguirre para este año, es para tapar estos “agujeros”. Pero sí creen que esta medida puede suponer una pérdida de calidad en el servicio y un encarecimiento de las facturas del agua. En el sindicato no entienden que tenga que venderse una empresa que obtiene 90 millones netos de beneficios anuales.
La portavoz socialista en la Asamblea, Maru Menéndez, denunció ayer que “no se puede poner el agua de todos los madrileños a merced de los vaivenes del mercado y de los especuladores”. Además, la socialista se pregunta “a qué manos privadas irá a parar el agua madrileña, si a las de sus amigos o tal vez a las de su vicepresidente”.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…