Categorías: Nacional

El Gobierno de Cifuentes no consigue reducir ninguna de las listas de espera médicas

La lista de espera quirúrgica, la de consultas y la de pruebas se dispara del mes de enero a febrero y se mantiene lejos de los primeros datos de 2016 que ofreció la Comunidad de Madrid.

Cuando se ha cumplido más de un año del Plan Integral de Mejora de Lista de Espera, la Comunidad de Madrid continúa sin frenar la hemorragia de las listas de espera de la sanidad madrileña. Y es que el mes de febrero ha dejado una serie de datos que han evidenciado los problemas del Gobierno de Cristina Cifuentes para reducir el número de pacientes que están esperando una intervención quirúrgica, una primera consulta de atención hospitalaria o una prueba diagnóstica.

El Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid ofrece tres tipos de lista y la llegada de febrero ha disparado los números de pacientes tanto en la quirúrgica como en la de consultas y pruebas. El mayor incremento se ha vivido en consultas que ha engordado en 16.788 pacientes de un mes a otro. Mientras tanto, también se han sumado 621 pacientes más para ser operados, así como 2.555 para la lista de espera pruebas diagnosticadas y terapéuticas.

Una lista de espera quirúrgica que sigue aumentando

La lista de espera quirúrgica es una de las grandes atracciones de la política sanitaria que ha sido objeto de debate parlamentario en numerosas ocasiones. Y al mes siguiente de que el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, diese explicaciones a la oposición, los números no le han acompañado: de enero a febrero se ha continuado por encima de la barrera de los 80.000 pacientes que esperan ser intervenidos. De hecho, en febrero se ha pasado de los 80.399 usuarios a los 81.020 lo que mantienen esta cifra lejos de los datos del primer mes que sirvieron para contabilizar de manera correcta la lista de espera quirúrgica, es decir, diciembre de 2015 cuando los guarismos se fijaron en los 79.444 pacientes.

A pesar de engordar la lista de espera quirúrgica, el segundo mes del año deja alguna lectura favorable. Algo que se aprecia en que ha caído la espera media para ser operados: de los 53,89 días de enero a los 49,38 de febrero. Asimismo, aquellos pacientes que rechazan ser derivados a otros centros que no sea el suyo también han tenido que esperar menos en este mes de 28 días: de una media de 161,3 días a los 155,91.

Aun así, en diciembre de 2015 los usuarios que rechazaban la derivación tenían que esperar 20 días menos que ahora; al igual que el resto de pacientes de la lista estructural que su paciencia no se alargaba siete días como en febrero de 2017. Y, en una comparación interanual, también se sale perdiendo ya que el mismo mes de 2016 mantenía una lista global menor (79.630 personas), una espera media inferior para la estructural (40,63 días) al igual que para los que se negaban a ir a otro centro (133,21 días).

La lista de consultas se dispara

Pero donde mayor número de madrileños se encuentran es en la lista de espera de consultas externas: un total de 262.594. Unas estadísticas que con el paso de los meses no han frenado su ascenso. En nueve meses, en junio de 2016 –primeros datos que facilita la Comunidad de Madrid- la cifra hablaba de 229.288 usuarios donde la demora media también ha crecido: de 32,68 días a los 36,02 días. Aunque la mayor variación está viviéndose con 2017. Si diciembre cerró con una lista de espera con 237.215 pacientes, al mes siguiente creció a los 245.806 y febrero ya ha sumado otras 16.788 personas.

Sin embargo, como aconteciese con la lista de espera quirúrgica, las consultas también tienen una lectura más gratificante: ha caído en cerca de 4.000 las personas (de 84.735 a 80.599) que llevaban más de 90 días para ser atendidos. Aunque en junio de 2016 este dato se situaba en 76.680.

Las pruebas, otro punto negro

Por último, la lista de espera de pruebas diagnósticas/terapéuticas continúa el patrón del resto de ‘compañeras de estadísticas’ con un crecimiento en comparación con el primer mes de contabilización de la Comunidad de Madrid y con enero de 2017. De esta manera, 89.264 ciudadanos se mantienen a la espera de realizar sus correspondientes pruebas cuando en el primer mes del año esta cifra se asentó en los 86.709 y en junio de 2016 se fijó en 85.489. Repitiendo la tendencia, la demora media también cae en el cálculo intermensual (unos cuatro días), pese a que no mejora los números de junio de 2016.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Cifuentes no consigue reducir ninguna de las listas de espera médicas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace