Categorías: Nacional

El Gobierno de Cifuentes no consigue reducir ninguna de las listas de espera médicas

La lista de espera quirúrgica, la de consultas y la de pruebas se dispara del mes de enero a febrero y se mantiene lejos de los primeros datos de 2016 que ofreció la Comunidad de Madrid.

Cuando se ha cumplido más de un año del Plan Integral de Mejora de Lista de Espera, la Comunidad de Madrid continúa sin frenar la hemorragia de las listas de espera de la sanidad madrileña. Y es que el mes de febrero ha dejado una serie de datos que han evidenciado los problemas del Gobierno de Cristina Cifuentes para reducir el número de pacientes que están esperando una intervención quirúrgica, una primera consulta de atención hospitalaria o una prueba diagnóstica.

El Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid ofrece tres tipos de lista y la llegada de febrero ha disparado los números de pacientes tanto en la quirúrgica como en la de consultas y pruebas. El mayor incremento se ha vivido en consultas que ha engordado en 16.788 pacientes de un mes a otro. Mientras tanto, también se han sumado 621 pacientes más para ser operados, así como 2.555 para la lista de espera pruebas diagnosticadas y terapéuticas.

Una lista de espera quirúrgica que sigue aumentando

La lista de espera quirúrgica es una de las grandes atracciones de la política sanitaria que ha sido objeto de debate parlamentario en numerosas ocasiones. Y al mes siguiente de que el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, diese explicaciones a la oposición, los números no le han acompañado: de enero a febrero se ha continuado por encima de la barrera de los 80.000 pacientes que esperan ser intervenidos. De hecho, en febrero se ha pasado de los 80.399 usuarios a los 81.020 lo que mantienen esta cifra lejos de los datos del primer mes que sirvieron para contabilizar de manera correcta la lista de espera quirúrgica, es decir, diciembre de 2015 cuando los guarismos se fijaron en los 79.444 pacientes.

A pesar de engordar la lista de espera quirúrgica, el segundo mes del año deja alguna lectura favorable. Algo que se aprecia en que ha caído la espera media para ser operados: de los 53,89 días de enero a los 49,38 de febrero. Asimismo, aquellos pacientes que rechazan ser derivados a otros centros que no sea el suyo también han tenido que esperar menos en este mes de 28 días: de una media de 161,3 días a los 155,91.

Aun así, en diciembre de 2015 los usuarios que rechazaban la derivación tenían que esperar 20 días menos que ahora; al igual que el resto de pacientes de la lista estructural que su paciencia no se alargaba siete días como en febrero de 2017. Y, en una comparación interanual, también se sale perdiendo ya que el mismo mes de 2016 mantenía una lista global menor (79.630 personas), una espera media inferior para la estructural (40,63 días) al igual que para los que se negaban a ir a otro centro (133,21 días).

La lista de consultas se dispara

Pero donde mayor número de madrileños se encuentran es en la lista de espera de consultas externas: un total de 262.594. Unas estadísticas que con el paso de los meses no han frenado su ascenso. En nueve meses, en junio de 2016 –primeros datos que facilita la Comunidad de Madrid- la cifra hablaba de 229.288 usuarios donde la demora media también ha crecido: de 32,68 días a los 36,02 días. Aunque la mayor variación está viviéndose con 2017. Si diciembre cerró con una lista de espera con 237.215 pacientes, al mes siguiente creció a los 245.806 y febrero ya ha sumado otras 16.788 personas.

Sin embargo, como aconteciese con la lista de espera quirúrgica, las consultas también tienen una lectura más gratificante: ha caído en cerca de 4.000 las personas (de 84.735 a 80.599) que llevaban más de 90 días para ser atendidos. Aunque en junio de 2016 este dato se situaba en 76.680.

Las pruebas, otro punto negro

Por último, la lista de espera de pruebas diagnósticas/terapéuticas continúa el patrón del resto de ‘compañeras de estadísticas’ con un crecimiento en comparación con el primer mes de contabilización de la Comunidad de Madrid y con enero de 2017. De esta manera, 89.264 ciudadanos se mantienen a la espera de realizar sus correspondientes pruebas cuando en el primer mes del año esta cifra se asentó en los 86.709 y en junio de 2016 se fijó en 85.489. Repitiendo la tendencia, la demora media también cae en el cálculo intermensual (unos cuatro días), pese a que no mejora los números de junio de 2016.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Cifuentes no consigue reducir ninguna de las listas de espera médicas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace