Categorías: Nacional

La adicción a los móviles y a las redes sociales llega al Senado

El PSOE plantea una PNL sobre la Ciberadicción en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas. Meterse en las redes sociales y meterse alguna droga en el cuerpo solo tienen en común el verbo meter. No es comparable la adicción que uno pueda tener al Facebook, Twitter o Whatsapp con la que tenían los personajes de El Pico de Eloy de la Iglesia a la heroína. Sin embargo, ambas cuestiones podrían entrar en la Comisión Mixta del Senado para el Estudio del Problema de las Drogas.
 
Este jueves, el Partido Socialista presentará una Proposición no de Ley sobre la Ciberadicción en dicha Comisión. Después de analizar las medidas legislativas necesarias para reforzar los procedimientos de alerta temprana ante las nuevas sustancias psicoactivas y la creación de una Ponencia de estudio bajo el nombre de Menores sin Alcohol, los miembros de la Comisión Mixta estudiarán la Ciberadicción.
 
La utilización generalizada de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las redes sociales ha sido una realidad creciente en los últimos años, especialmente a partir del uso masivo de nuevos modelos de telefonía móvil que han llegado a estar al alcance de la inmensa mayoría de los ciudadanos y, de manera particular, al alcance de la inmensa mayoría de los jóvenes.
 
Ese incremento del uso y del alcance tecnológico a tan corta edad está provocando desajustes emocionales en muchos de los jóvenes, que acaban sintiendo episodios de adicción y dependencia a las redes sociales. Estos hechos generan situaciones de ansiedad o abandono de las tareas cotidianas.
 
Precisamente este punto, la afectación y modificación de la conducta por el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y las redes sociales, es lo que muchos expertos entienden por ciberadicción.
 
Un problema emergente que, según el PSOE, requiere ser abordado desde una perspectiva profesional, social, educativa y sanitaria. Por esa razón, los socialistas instan al Gobierno a:
 
1. Realizar un diagnóstico de la situación sobre la incidencia de la ciberadicción y los factores determinantes.
 
2. Desarrollar un plan específico de actuación frente al problema de la ciberadicción que contemple estrategias de prevención y asistencia.
 
3. Dotar dicho plan con indicadores específicos de evaluación y con los recursos presupuestarios necesarios.

Acceda a la versión completa del contenido

La adicción a los móviles y a las redes sociales llega al Senado

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

1 minuto hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

34 minutos hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

1 hora hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

2 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

9 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

23 horas hace