Categorías: Nacional

La adicción a los móviles y a las redes sociales llega al Senado

El PSOE plantea una PNL sobre la Ciberadicción en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas. Meterse en las redes sociales y meterse alguna droga en el cuerpo solo tienen en común el verbo meter. No es comparable la adicción que uno pueda tener al Facebook, Twitter o Whatsapp con la que tenían los personajes de El Pico de Eloy de la Iglesia a la heroína. Sin embargo, ambas cuestiones podrían entrar en la Comisión Mixta del Senado para el Estudio del Problema de las Drogas.
 
Este jueves, el Partido Socialista presentará una Proposición no de Ley sobre la Ciberadicción en dicha Comisión. Después de analizar las medidas legislativas necesarias para reforzar los procedimientos de alerta temprana ante las nuevas sustancias psicoactivas y la creación de una Ponencia de estudio bajo el nombre de Menores sin Alcohol, los miembros de la Comisión Mixta estudiarán la Ciberadicción.
 
La utilización generalizada de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las redes sociales ha sido una realidad creciente en los últimos años, especialmente a partir del uso masivo de nuevos modelos de telefonía móvil que han llegado a estar al alcance de la inmensa mayoría de los ciudadanos y, de manera particular, al alcance de la inmensa mayoría de los jóvenes.
 
Ese incremento del uso y del alcance tecnológico a tan corta edad está provocando desajustes emocionales en muchos de los jóvenes, que acaban sintiendo episodios de adicción y dependencia a las redes sociales. Estos hechos generan situaciones de ansiedad o abandono de las tareas cotidianas.
 
Precisamente este punto, la afectación y modificación de la conducta por el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y las redes sociales, es lo que muchos expertos entienden por ciberadicción.
 
Un problema emergente que, según el PSOE, requiere ser abordado desde una perspectiva profesional, social, educativa y sanitaria. Por esa razón, los socialistas instan al Gobierno a:
 
1. Realizar un diagnóstico de la situación sobre la incidencia de la ciberadicción y los factores determinantes.
 
2. Desarrollar un plan específico de actuación frente al problema de la ciberadicción que contemple estrategias de prevención y asistencia.
 
3. Dotar dicho plan con indicadores específicos de evaluación y con los recursos presupuestarios necesarios.

Acceda a la versión completa del contenido

La adicción a los móviles y a las redes sociales llega al Senado

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace