Categorías: Nacional

El PSOE se escuda en una norma no escrita para retrasar hasta el verano la comisión sobre Bankia

El acuerdo entre los grupos anunciado por el PSOE para poner en marcha la comisión de investigación sobre Jorge Fernández Díaz frena la relativa a las cajas de ahorros. La comisión de investigación sobre la salida a Bolsa de Bankia y el rescate financiero va para rato. El acuerdo de los grupos para desbloquear la comisión de investigación sobre las escuchas en el Ministerio del Interior -anunciado hoy por el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando,- podría dilatar el arranque de la comisión de las cajas de ahorros. 
 
Según han afirmado fuentes socialistas a ElBoletín.com, hay una “norma no escrita” entre los grupos para que dos comisiones de investigación no arranquen al mismo tiempo.
 
“Es una norma que no aparece en el reglamento, pero que se lleva a cabo”, ha explicado un destacado diputado del PSOE a este diario, que ha defendido esperar a que el órgano que investigará al exministro Jorge Fernández Díaz termine sus trabajos para iniciar la comisión en torno a Bankia y el sistema financiero. Algo que dilataría el inicio de esta comisión de investigación hasta las puertas del verano, ya que se ha fijado un plazo de tres meses para los trabajos sobre las escuchas en Interior.
 
“Vamos a arrancar los trabajos de esa comisión (la de Fernández Díaz), ver cómo va funcionando y posteriormente pondremos en marcha la otra comisión”, ha afirmado Antonio Hernando en una rueda de prensa en el Congreso preguntado por la situación en la que se quedaría la investigación sobre las cajas de ahorros. Unas palabras que vienen a confirmar lo ya expuesto por las mencionadas fuentes. Y es que los socialistas quieren mantener la tradición y dejar para más adelante el asunto del ‘caso Bankia’.
 
Incluso, hay quien apunta que este tema podría quedar al final para después del verano, en el siguiente periodo de sesiones, aunque dirigentes del PSOE consultados por este diario rechazan esa posibilidad. “No se esperará tanto, será antes”.
 
A la espera de que el Pleno del Congreso debata el miércoles de la próxima semana la solicitud de varios partidos de crear esta comisión de investigación parlamentaria el Partido Socialista ha propuesto esta mañana que los trabajos arranquen desde los años 2000 hasta el 2015 “para saber por qué y cómo se produjo, y cuáles fueron las consecuencias, con la intención de ser útiles a la sociedad española y al mercado financiero para que esto no vuelva a ocurrir”, según ha explicado Antonio Hernando. Es decir, que se remonte a los años de José María Aznar en el Gobierno.
 
Esta propuesta se produce apenas un día después de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, abogara por analizar el papel del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la crisis de la banca. Lo que no se conoce aún es el listado de nombres que el PSOE propondrá para las comparecencias de esta comisión. “Es pronto para nombres, todavía no estamos en este punto”, sostienen los socialistas, que tratan de cerrar un acuerdo con el resto de grupos para pactar qué se investiga y en qué momento.
 
Remontarse hasta el XIX
 
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha afirmado que los populares no tienen “ningún problema” en que la investigación sobre el rescate de las cajas de ahorro se remonte al año 2000, tal y como solicita el PSOE. “Podemos ir hasta el siglo XIX y las primeras cajas y bancos”, ha ironizado Hernando, que cree que los socialistas no lo tienen muy claro.
 
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por su parte, no descarta solicitar la comparecencia de Zapatero en la investigación por las cajas. “No descarto ninguna comparecencia, pero habrá que ver con los grupos” parlamentarios, ha dicho en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, en la que ha recordado que este asunto afectó tanto al Ejecutivo de Zapatero como al de Rajoy.
 
Para otros partidos, como Compromís, la iniciativa del PSOE sobre Bankia tras la imputación del exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez es un mero movimiento táctico para tratar de salir al paso.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE se escuda en una norma no escrita para retrasar hasta el verano la comisión sobre Bankia

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace