Categorías: Nacional

Los seropositivos denuncian que se les discrimina a la hora de acceder  a las Fuerzas de Seguridad del Estado

CCOO y tres organizaciones civiles vuelven a pedir el Gobierno una reunión para revisar la exclusión de las personas con VIH en la función pública. Las personas con VIH se sienten discriminadas a la hora de acceder a una oferta de trabajo en la Función Pública y especialmente si se trata de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, según  la Coordinadora Estatal de VIH y Sida CESIDA),  que informa que “el 35% de las 93 consultas recibidas durante el año 2016 por su programa “Clínica Legal” (dirigido al asesoramiento jurídico a personas con VIH ante situaciones de discriminación) estuvieron relacionadas con el acceso a ofertas de trabajo para empleos públicos, especialmente en relación a dichos cuerpos.
 
Explica CESIDA que “entre las causas de este importante porcentaje de consultas, que muestra la discriminación que se vive en el ámbito laboral dentro de las instituciones públicas, se encuentran determinadas exclusiones médicas que se reflejan en las bases de oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, Guardia Civil, Cuerpos Militares o Policía Nacional y que, de forma indirecta, sirven en muchas ocasiones como excusa para excluir a las personas con VIH”.
 
Y señala que “otra excusa para llevar a cabo dicha exclusión es la sobrevaloración del riesgo de transmisión del VIH en el desempeño de este tipo de ocupaciones”. Señala CESIDA que dicha argumentación “se desprende de los escritos emitidos por parte de la Subdirección General de Recursos Humanos de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y por la Subdirección General de Relaciones Laborales de la Dirección General de la Función Pública en los que se argumenta que ‘las funciones de las personas que trabajan en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado conllevan la posibilidad de mayor riesgo de contagio del VIH y justifican suficientemente el establecimiento de un criterio de acceso distinto al que pueda utilizarse con relación a otros cuerpos de la Administración’”.
 
Por ello, y con el fin de abordar y valorar esta situación, que demuestra el desconocimiento por parte de la Dirección General de la Función Pública de los avances que ha habido respecto al tratamiento y la transmisión del VIH, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y tres organizaciones civiles vinculadas al VIH: CESIDA, Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y Trabajando en Positivo, han solicitado recientemente por carta una reunión con esta Dirección General, siendo la cuarta ocasión desde 2014 en la que este hecho se produce sin haber tenido una respuesta positiva hasta el momento”.
 
En la carta, las organizaciones vuelven a recordar a esta dirección general  que tanto la Recomendación sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (núm. 200) de la OIT,  como los avances, estudios científicos e informes de diferentes organizaciones especializadas en el VIH, establecen que, en la mayor parte de las ocupaciones y puestos de trabajo, incluidas todas las que tienen que ver con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, vivir con el VIH no supone ningún perjuicio para el desempeño de las mismas ni hay riesgo de adquirir o transmitir el VIH. 
 
Y le señalan que el Gobierno, como empresa, debe ser ejemplarizante en eliminar cualquier discriminación y estigma que todavía se da entre las personas con el VIH en el ámbito laboral, de forma que las empresas puedan establecer medidas antidiscriminatorias.
 
Según Juan Ramón Barrios, presidente de CESIDA, “el estigma y la discriminación se convierten en un importante obstáculo para la respuesta al VIH, más cuando ésta proviene de los propios organismos públicos, que deberían ser los primeros en dar ejemplo y favorecer la normalización del VIH”.
 
Por su parte, Julio Gómez, representante de Trabajando en Positivo, señala que “tras la constitución del nuevo Gobierno y el nombramiento de la nueva Secretaria de Estado, consideramos prioritaria esta reunión con el fin de valorar la modificación y la adaptación de la normativa o reglamentos que dan cabida a estas exclusiones injustificadas, para adecuarlos a lo establecido por los acuerdos internacionales y nacionales que establecen una normativa en contra de la discriminación laboral de las personas con el VIH”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los seropositivos denuncian que se les discrimina a la hora de acceder  a las Fuerzas de Seguridad del Estado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace