Categorías: Nacional

Los trabajadores de Coca-Cola en Fuenlabrada, “víctimas de un mobbing colectivo”

CCOO denuncia que la multinacional sigue burlándose de las sentencias judiciales que declararon nulo el ERE. “De burla a la justicia, a los trabajadores de Coca-Cola de Fuenlabrada, a la sociedad” califican desde CCOO lo que está sucediendo en la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada y ha sido la denuncia más repetida esta mañana por el  del secretario de Acción sindical confederal, Ramón Górriz; el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún; la secretaria general de la Federación de Industria de Madrid, Mercedes González, y el responsable de la sección sindical de CCOO en Coca-Cola, Juan Carlos Asenjo.
 
Los representantes sindicales han insistido en que “la empresa no cumple la sentencia firme del Tribunal Supremo, y ni tan siquiera la última de la Audiencia Nacional, que motivó un recurso del sindicato, que resolverá el próximo 18 de enero el Tribunal Supremo, contra el auto de ejecución dictado por la Audiencia Nacional que regulaba la readmisión de los trabajadores de Fuenlabrada en un centro logístico en lugar de en la fábrica de producción.”
 
“Coca- Cola no acepta la derrota legal y sigue burlándose de las sentencias judiciales, señaló Ramón Górriz, y  denuncia que  mientras esto sucede continúa la degradación de las condiciones de trabajo de los trabajadores, “víctimas de un mobbing colectivo.
 
Los sindicalistas de CCOO insisten en que “ni se ha producido la reincorporación a los puestos de trabajo en las mismas condiciones salariales y horarios como dictó la Audiencia y ratificó el Tribunal Supremo, ni tampoco es una realidad el proyecto logístico, que calificaron de “fantasma o virtual”, que recoge el auto de la Audiencia de septiembre de 2015.
 
Y advierten que “con el incumplimiento de las sentencias, la empresa pretende el desmantelamiento del centro de producción de Fuenlabrada y derivar la producción a otros centros, acabando así con una fábrica que, gracias a la organización de los trabajadores y trabajadoras, disfrutaba de unas buenas condiciones de trabajo”.
 
Además, tanto Jaime Cedrún, que consideró como un acto de dignidad democrática que la Justicia obligue a cumplir sus propias resoluciones”, como Mercedes González, destacaron que esta pérdida de empleo agrava la destrucción del tejido industrial de la región de Madrid.
 
A juicio de Cedrún, el desmantelamiento de la planta de Fuenlabrada “es un ejemplo de desindustrialización de la Comunidad de Madrid” y pidió al Gobierno regional que “tome cartas en el asunto”.
 
En esta línea, González ha destacado que hay que reflexionar sobre por qué una multinacional desmantela una fábrica de estas características, “quizá la respuesta sea que las condiciones laborales de trabajo, gracias a la organización de la plantilla, eran óptimas”.
 
Finalmente desde CCOO recuerdan que los trabajadores de Coca-Cola “van a tener el respaldo de otros compañeros y de sindicatos europeos que asistirán a la vista del Tribunal Supremo y participarán la víspera en una Jornada en la que debatirán la estrategia para frenar en otras plantas europeas planes similares a los aplicados en Fuenlabrada”. Así lo anunció Juan Carlos Asenjo, quien advirtió que “los trabajadores de Fuenlabrada estamos decididos a acudir al Tribunal Constitucional al Tribunal de Justicia Europeo en busca de justicia si fuera necesario”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de Coca-Cola en Fuenlabrada, “víctimas de un mobbing colectivo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace