Categorías: Nacional

Recurrida la elección del director de 13TV para Telemadrid

Cuatro candidatos a dirigir la televisión pública presentan un recurso de reposición contra la decisión del Consejo de de proponer a López Sánchez. Cuatro candidatos a la dirección general de Telemadrid han presentado  un recurso de reposición contra la decisión del Consejo de Administración de Telemadrid S.A. que acordó proponer el nombre de José Pablo López Sánchez, director general de 13 TV como candidato al puesto, han informado a Europa Press fuentes próximas a los candidatos.
 
Segúnhan informado a Europa Press fuentes próximas a los candidato, en el recurso solicitan que sea revocado el acuerdo del pasado 28 de noviembre por causa objetiva de nulidad, al considerar que existe conflicto de intereses en el seno del Consejo.
 
 Se trata de Alfonso García, Juan José Guerenabarrena, Jesús López Jordán y Fernando Olmeda, que acreditan una larga y solvente trayectoria en tareas de alta dirección y producción de programas en diferentes televisiones públicas de ámbito nacional y autonómico, incluida Telemadrid.
 
Concurrieron a título individual, sin que hubiera existido contacto previo entre ellos, pero, una vez conocida la decisión del Consejo, acordaron dar el paso de presentar el recurso, al existir «dudas razonables» acerca de la independencia y neutralidad de criterio de alguno de los consejeros.
 
 Argumentan en su recurso que la percepción por parte de algún tipo de retribución periódica o esporádica procedente de 13TV -siendo uno de los candidatos el director general de esta cadena privada- sería “razón suficiente para no cumpliese con los principios de independencia y neutralidad requeridos por la Ley”.
 
En concreto hacen referencia a Mari Pau Domínguez, consejera en representación de Ciudadanos y colaboradora de la citada cadena en periodo concurrente con el ejercicio de la dirección general de 13TV por José Pablo López Sánchez, el candidato elegido.
 
 En caso de que existan o hayan existido vínculos retribuidos entre algunos de los actuales consejeros y consejeras que han participado en la decisión que se recurre, consideran que el proceso estaría en contradicción con la Ley 8/2015, de Radio Televisión Madrid.
 
 Según la normativa, los miembros del Consejo de Administración “actuarán con plena independencia y neutralidad, sin que puedan recibir instrucciones, directrices o cualquier otra clase de indicación del Gobierno de la Comunidad, de la Administración, de los partidos políticos o de otras instituciones o entidades”. Además de cuestionar la independencia y neutralidad del proceso, expresan sus dudas sobre su transparencia e integridad ética.
 
En opinión de los firmantes, es relevante el hecho de que fueran treinta y seis las candidaturas presentadas, con sus respectivos currículos y su modelo de gestión, pero que la reunión no excediera de las tres horas, al final de la cual se decidió, sin unanimidad, elegir al candidato que había venido sonando como «favorito» al menos desde el pasado mes de mayo, cuando aún no estaba constituido el Consejo de Administración.
 
 Según figura en el escrito, la celeridad en la designación abunda en la idea de que el candidato designado partía de antemano en ventaja, por tanto en desigualdad de condiciones, respecto al resto de los candidatos, y que no existía voluntad real de estudio ni de los perfiles que concurrían ni de los modelos de gestión presentados.
 
En su próxima reunión, que tendrá lugar este lunes, el Consejo de Administración de Telemadrid deberá pronunciarte sobre este recurso, que ha sido enviado también a la presidenta de la Comisión de Control de Telemadrid y a los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.
 
 A los portavoces los firmantes solicitan su intervención a fin de garantizar tanto la legalidad como la legitimidad de una convocatoria pública que, como cualquier otra en cualquier sector, ha de desarrollarse con las máximas garantías.
 
 

Acceda a la versión completa del contenido

Recurrida la elección del director de 13TV para Telemadrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace